
Sube el precio de la luz. Lo que antes era una sorpresa, ya se ha instaurado como una triste realidad. Cualquier ciudadano ha podido comprobarlo en su factura eléctrica, viéndose obligado a consultar a diario las mejores horas para poner la lavadora. Por poner una referencia, este jueves 7 de abril el megavatio hora se sitúa en 214,79 euros de referencia media en el mercado mayorista.
Ante la espera de que se implanten las nuevas medidas del Gobierno, que podrían tardar aún un par de semanas, bien conviene tomarse el ahorro por cuenta propia. De hecho, ante la imparable subida de la electricidad, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado varios trucos para rebajar el recibo de la luz hasta 44 euros al mes. Una ayuda que vendrá de perlas para hacer frente a la también subida de los alimentos.
Cómo ahorrar 44 euros al mes en la factura de la luz
La factura media de luz en marzo fue de 152 euros, lo que se traduce en 90 euros más respecto al año anterior. Así lo ha denunciado la OCU, lanzando estos consejos para conseguir un ahorro de 44 euros al mes o incluso más si se cambian algunos hábitos de consumo, se renueva algún viejo electrodoméstico o se instalan paneles fotovoltaicos.
Además, cabe señalar que la organización ha solicitado la suspensión inmediata y temporal de los impuestos de la energía, así como la intervención en mercados que fijan el precio de la electricidad. También ha pedido al Gobierno la aplicación automática del bono social a todos los hogares que tengan derecho al mismo, debido a que muchos hogares no lo disfrutan por no saber cómo hacerlo.
Revisar la factura
Desde la OCU recomiendan consultar su comparador de tarifas, que es gratuito. Los hogares con 4,6 kW de potencia contratada y un consumo anual de 3.500 kW, pueden tener un ahorro medio de 37 euros al mes si contratan la más ventajosa. Aunque, atención, porque es un beneficio que podría triplicarse si se tiene contratada alguna de las tarifas más caras del mercado.
Contratar la potencia adecuada
Para saber si se tiene contratada la potencia adecuada hay que consultar en la factura el pico de potencia máximo en los últimos 12 meses. Si es inferior a la potencia contratada, se debe solicitar una reducción para el horario punta. Este detalle es importante, porque hay que hacerlo para esta franja horaria en específico, no en la valle, ya que entonces no se notará apenas el cambio. El ahorro puede ser de 3 euros al mes por cada kW de potencia reducido.
Modificar los hábitos de consumo
Son tres los hábitos que se pueden cambiar. Primero, los usuarios con tarifa regulada (PVPC) o con tarifa libre indexada deben limitar su consumo eléctrico en horario punta (laborables de 8 a 14 horas y de 18 a 22 horas). En cuanto al resto, se aconseja desenchufar los aparatos que no se utilizan, con lo que se puede ahorrar sobre 4 euros al mes, o seleccionar los programas Eco en la lavadora y el lavavajillas, que reducen un 40% el consumo eléctrico.
Compra de electrodomésticos eficientes
Si se tiene que comprar un nuevo electrodoméstico, hay que comprobar la letra de su etiqueta energética. Poniendo como ejemplo los frigoríficos, aquellos con etiqueta A gastan alrededor de 50 euros menos al año que los que tienen la letra G. Además, la OCU asegura amortizar el mayor precio del aparato más eficiente en 10 años.
Instalación de paneles fotovoltaicos
Este último consejo no es accesible para todos, pero si se tiene la oportunidad hay que valorarlo. Especialmente para las viviendas unifamiliares compuestas por al menos tres personas. Si bien la inversión inicial es elevada, hay ayudas públicas que amortizan el coste de la compra y la instalación en menos de 10 años.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros