
Los aperitivos también van acompañados de inflación como guarnición. Una muestra más de que los efectos del alza de los precios reinante desde hace prácticamente dos años llegan a cualquier rincón económico o financiero, afectando o modificando comportamientos.
Uno de ellos, un acto con copyright español, como es el refresco, la caña o el vino antes de comer/cenar acompañado de un picoteo o pequeña ración que sirva de telonero a la comida posterior. Pero, ¿cómo ha afectado el acto social por excelencia de los españoles a su bolsillo?
El aperitivo es una de las costumbres más típicas y queridas de la cultura española, pero también un gasto que la inflación puede convertir en significativo. Según un estudio reciente, los españoles gastan de media unos 57,5 euros al año en el picoteo previo a la comida, una cifra que se ha visto incrementada por la subida de los precios de los alimentos y las bebidas, especialmente en los últimos meses.
El alza de precios cambia los hábitos del aperitivo
El informe ‘Un país de picoteo’, elaborado por Snack’In For You (Sigma), una empresa especializada en productos para el aperitivo, y presentado con motivo del Día del Aperitivo, que se celebró este martes 19 de septiembre, revela que el 80% de los españoles consume un aperitivo de forma habitual, ya sea de manera semanal, el 56%, o diaria, el 24%. El estudio se basa en una encuesta realizada a más de 2.000 personas de entre 18 y 65 años, que han respondido sobre sus hábitos y preferencias a la hora de disfrutar del aperitivo.
Los datos muestran que el aperitivo es un momento social y familiar, que se comparte con la pareja, los amigos o los hijos. El lugar más frecuente para tomarlo es el hogar, donde lo hace el 77% de los encuestados, seguido de los bares o restaurantes, donde lo hace el 23%. Sin embargo, la crisis económica y la pandemia han afectado al consumo fuera de casa, que ha descendido un 15 % en los últimos años. Esto ha hecho que muchas personas opten por preparar el aperitivo en casa, lo que implica comprar más productos en el supermercado o en tiendas especializadas.
Inflación: ¿cuánto cuesta el aperitivo?
El informe también analiza qué tipo de productos se consumen en el aperitivo y cuánto se gasta en ellos. Los más populares son las patatas fritas, las aceitunas, los frutos secos y las conservas, que se acompañan de bebidas como la cerveza, el vino o el vermut. El gasto medio por persona y ocasión es de unos 2,5 euros en casa y de unos cinco euros fuera de casa.
Esto supone que al año se destinan unos 57,5 euros al aperitivo, una cifra que puede variar según la frecuencia, el lugar y la cantidad. Por ejemplo, el estudio indica que los madrileños son los que más gastan en el aperitivo fuera de casa, con una media de seis euros por persona y ocasión, mientras que los gallegos son los que menos gastan, con una media de tres euros.
En cuanto a productos, las patatas fritas se han encarecido, de media, un 11% respecto a 2022. Al igual que otros productos típicos como el queso (10,8%) o los frutos secos (un 2,8%), el vino (4,8%) o la cerveza (11,8%). Llama la atención el caso de los palitos de zanahoria, productos de moda marcados como ‘saludables’, con un alza del 137%.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado