
El precio de los combustibles no para de subir y los conductores de todo tipo de sectores cada vez pagan más dinero por llenar el depósito de sus vehículos. Ante estos incrementos y la presión de los consumidores, la pregunta es: ¿volverá el descuento de 20 céntimos por litro para la gasolina y el diésel? Esta medida del Gobierno de España inició hace dieciocho meses, el pasado 1 de abril de 2022, con la intención de ayudar a los conductores y aliviar los intensos efectos de una inflación por entonces cerca de alcanzar su pico y que se ubicaba cerca del 10%.
Se aplicaba directamente sobre el ticket de compra del cliente, el descuento directo y universal de 20 céntimos por litro de gasolina o diésel a la hora de repostar coincidió con la gasolina y el gasóleo a unos precios parecidos a los actuales, aunque después se elevaron por la guerra de Ucrania rebasando incluso la barrera de los dos euros por litro.
El de la gasolina, en esos momentos, era de 1,82 euros por litro. Por el del gasóleo, a 1,85 euros por litro. Octubre, por su parte, comenzó con los carteles de precios de la gasolina en los 1,75 euros el litro y el del diésel, en 1,69 euros. La similitud del escenario ha vuelto a abrir el debate: ¿debe el Gobierno recuperar el descuento? ¿Lo va a hacer?
Presión al Gobierno de España
Ante esta situación, el clamor popular no se ha hecho esperar. Conductores, asociaciones de conductores y profesionales del transporte han solicitado recurrentemente desde las últimas semanas al Gobierno la vuelta de la ayuda. Con mayor incidencia los profesionales del transporte. Este colectivo, que tiene al combustible como su herramienta indispensable de trabajo, verá como la ayuda de diez céntimos por litro de la que disfrutan actualmente pasa a cinco céntimos por litro esta semana.
No solo eso, sino que finalizará el próximo 31 de diciembre de 2023, cuando se espera que empiece a aligerarse la presión sobre los precios por factores como la escasez de petróleo o los excesivos impuestos, márgenes y costes de refinanciación de un sistema considerado anticuado e injusto.
Ha sido la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) la que ha pedido ya oficialmente mediante un comunicado publicado en su cuenta de X (antiguo Twitter) que el Gobierno vuelva a la ayuda de los 20 céntimos por litro iniciales: “El Gobierno tiene que atender la petición del CNTC y ampliar el descuento. Tal y como relata nuestro secretario general, la demanda del transporte está cayendo y limita el poder de negociación de los pequeños y medianos transportistas”.
El Gobierno abre una rendija
Héctor Gómez, ministerio de Industria, Comercio y Turismo en funciones, que está dispuesto a dialogar después de que casi después de nueve meses en funcionamiento y tras dos prórrogas, la subvención terminara el 31 de diciembre de 2022 con un repunte considerable. El descuento de los 20 céntimos por litro costó más de 6.000 millones de euros, y, además, provocó un aumento notable en el consumo del combustible.
Por lo tanto, la Agencia Internacional de la Energía, a través de su vicepresidenta Fatih Birol, ha aconsejado evitar la implementación de sistemas similares, ya que en última instancia fomentan el desperdicio de energía y contribuyen al aumento de las emisiones contaminantes.
¿Habrá vuelta al descuento de 20 céntimos por litro a la gasolina y el diésel?
La respuesta es poco probable, al menos a corto plazo. El propio Gómez ha admitido que se trata de una medida "muy costosa" y que tiene un efecto negativo en la lucha contra el cambio climático. No obstante, no ha descartado estudiar posibles ayudas específicas para algunos colectivos o sectores que se vean especialmente afectados por la subida del precio del combustible. En este sentido, ha indicado que se podría valorar la aplicación de un descuento “selectivo” para aquellos conductores que tengan una renta baja o que vivan en zonas rurales con pocas opciones de transporte público.
De esta manera, el Gobierno intentaría compensar el efecto regresivo que tiene el precio del combustible sobre las rentas más bajas, al mismo tiempo que fomentaría el uso de medios de transporte más sostenibles y eficientes. Sin embargo, esta medida necesitaría un sistema de identificación y control que asegure que solo se benefician los conductores que cumplan los requisitos establecidos.
Por otro lado, también ha anunciado que va a revisar la fiscalidad del combustible, con el objetivo de armonizarla con la media europea y reducir las diferencias entre comunidades autónomas. Esta medida podría suponer una bajada del precio del combustible en algunas regiones, pero también una subida en otras.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas en la terraza o balcón? Esto dice la ley
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves