
El precio medio de compra de una vivienda en España es de 200.000 euros, con los precios al alza y los tipos de interés que no paran de subir no todo el mundo puede permitirse el lujo de comprar una casa en nuestro país, de hecho la compraventa de vivienda cayó en julio un 18,4% según los últimos datos del Consejo General de Notariado, pero ¿cómo son estos compradores?
Un estudio de iahorro, asesoría especializada en hipotecas, desvela cómo es el perfil de las personas que compran viviendas en España. Un dato muy relevante es el tipo de vivienda que se compra, en el que la segunda mano gana por goleada a la obra nueva y la autopromoción, suponiendo un un 78,9% de las compraventas, el motiv,o según el Director de iahorro Simone Colombelli, es que hay mucha más oferta y se encuentran precios más competitivos.
Cómo es el comprador de viviendas en España
Tras tener más claro el tipo de viviendas que se compran, el estudio profundiza en cómo son las personas que lo hacen y cómo van a pagar la vivienda.
En este aspecto la mayoría es aplastante, un 78,4% de los encuestados han pedido o piensan pedir una hipoteca para hacerlo, un pequeño grupo del 4,1% necesita menos dinero prestado optando por la opción de un préstamos personal, el resto, un 17,5% tiene los ahorros suficientes para poder comprar al contado.
Uno de los datos más relevantes que se extraen del estudio es que cuánto más alto es el precio de la vivienda más operaciones se realizan al contado, de tal forma que el 44,4% de las compraventas por encima de los 500.000 euros no se financian de ningún modo, mientras que en las de entre 100.000 y 200.000 euros, un solo un 6,9% no pide financiación.
En resumen en España se encuentran tres tipos de compradores:
- Los que necesitan hipoteca.
- Los que tienen dinero ahorrado y solo necesitan financiar una cantidad pequeña con un préstamo personal.
- Las grandes fortunas que compran viviendas caras y no necesitan que el banco les preste dinero.
Un último aspecto importante es el por qué, ¿estamos en un país de inversores? o por el contrario ¿se compra para vivienda habitual y segunda residencia? Los compradores Españoles siguen optando por la vivienda habitual, con un 71,2% de las operaciones, mientras que la segunda residencia ocupa el segundo puesto con el 18,3%, queda a la cola por tanto la compra de viviendas para inversión que es solo del 10,5%.
Desde iahorro destacan que a la hora de analizar el porcentaje de inversores, entre los encuestados solo había compradores particulares, si en el estudio se hubieran incluido también a empresas, el porcentaje de viviendas compradas con el objetivo de obtener rentabilidad sería mucho mayor.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 14 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Sólo unos pocos encuentran al impostor del juego del calamar: tienes 10 segundos para encontrarlos
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Un empleado de Abanca es despedido por conceder préstamos a clientes sin su autorización y enviar el dinero a una cuenta de su socio: es procedente
- Leroy Merlin se adelanta al cambio de normativa de la DGT y rebaja el producto que será obligatorio en todos los vehículos a partir de esta fecha
- Un hombre casi pierde un premio de más de un millón de euros en la lotería porque la administración pensaba que era un estafador