
A partir del 11 de abril de 2023, queda abierto el plazo para que los españoles inicien una de sus obligaciones tributarias más importantes: la declaración del IRPF. Los beneficiarios de algunas prestaciones por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tienen que presentarla por los que la administración ha querido informar de cómo obtener el certificado de retenciones de la declaración de la Renta 22/23.
Durante casi tres meses, la Agencia Tributaria abre el plazo para que los desempleados que cobraron durante el ejercicio económico anterior la prestación contributiva por desempleo (el paro) descarguen ese documento y lo adjunten al borrador de la Renta en el momento que quieran hacerlo.
Así, quien haya cobrado el paro en el año 2022 durante unos meses o durante todo el año, tienen que presentar la declaración de la Renta cuando hayan tenido unos ingresos superiores a los 14.000 euros anuales. Como informan desde el SEPE, si se estuvo desempleado o en situación legal de desempleo y únicamente se apuntó al servicio de ocupación regional, pero no se cobró nada, no hay que presentar ninguna declaración ni hay que descargar el certificado de IRPF.
Pasos para obtener el certificado de prestaciones del SEPE paso a paso
El organismo público de empleo, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, pone a disposición de los usuarios la obtención del documento a través de dos vías generales y una excepcional. Así, las tres formas de iniciar el trámite son las siguientes:
- A través de la Sede Electrónica del SEPE en el apartado ‘Personas’. Una vez dentro accediendo a la pestaña ‘Procedimientos y Servicios’ y seleccionando la opción “Obtenga un certificado sobre su prestación”. Aquí hay que identificarse previamente u obtenerlo mediante PIN desde el móvil.
- Llamando al teléfono de atención a la ciudadanía. Consiste en el servicio ‘060’. Desde la plataforma web informan que para obtener información sobre la solicitud de certificados, el servicio telefónico está disponible de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
- Excepcionalmente, en la oficina de prestaciones, de forma presencial, pidiendo cita previa en la Sede Electrónica o en el teléfono, 91 926 79 70.
Cuando el trámite se inicia vía Internet, hay que identificarse con usuario y contraseña, certificado digital o DNI electrónico. También con PIN 24 horas desde el móvil.
Una vez dentro del sistema hay que escoger el tipo de certificado. En este caso el de IRPF. En primer lugar, se solicita que introduzca el número del móvil al cual se enviará un SMS con la contraseña que da acceso al certificado. A continuación, hay que introducirlo junto al número de documento de identificación de la persona. Hay tres intentos para ello.
Cuando se haya introducido correctamente, hay que pulsar en la pestaña ‘Mostrar’ y aparecerá una nueva ventana emergente con la opción de descargar el archivo en PDF.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El nuevo modelo de ChatGPT puede localizar con precisión dónde se tomó una fotografía
- Sánchez asegura que ya trabaja "discretamente" con los grupos para poder presentar los PGE este año
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad