
El fallecimiento de un familiar es un momento difícil, en el que además de pasar por el proceso de duelo, los herederos deben pasar por una serie de trámites, incluyendo algunos con el banco del fallecido, es por esto que Caixabank ha querido qué trámites hay que realizar con el banco cuándo fallece un familiar.
En esta situación se debe acudir al banco para conocer los saldos y posiciones de los productos a la fecha del fallecimiento. Para que el banco les entregue esta información deberán acreditar la condición de herederos, según los criterios específicos de buenas prácticas bancarias del Banco de España (BE).
Cómo gestionar con el banco la herencia de un fallecido
Los trámites con los bancos en ocasiones son procesos complicados por el desconocimiento sobre la documentación necesaria, por eso Caixabank ha aclarado cuáles son los pasos a seguir para conocer las posiciones y saldos de los productos bancarios de un fallecido.
- Entregar certificado de fallecimiento.
- Acreditarse como heredero: para ello habrá que entregar el certificado de actos de última voluntad, y en el caso de que de que el fallecido no otorgase testamento, una declaración de herederos abintestato.
- Solicitar y recibir los certificados de saldo: Una vez que se ha recibido la documentación con los saldos por parte del banco, este bloquea todos los contratos, a excepción de los recibos domiciliados que se seguirán atendiendo salvo que todos los herederos indiquen lo contrario.
- Aceptar la herencia y liquidar el impuesto de sucesiones y donaciones
- Resolución del expediente: es el momento en que con toda la documentación se establecerá el reparto de los saldos del fallecido del que todos los herederos tendrán que tener copia.
- Reparto: El banco traspasará los saldos del fallecido según indique el expediente a las cuentas que faciliten los herederos.
¿Se puede usar el dinero de las cuentas antes de que se haga el reparto?
La respuesta en teoría es que no, pero existen algunas excepciones, por un lado Caixabank aclara que el dinero de las cuentas del fallecido puede utilizarse en caso de que sea necesario para pagar los gastos del sepelio.
También existe la posibilidad de que se utilice para el pago del Impuesto de Sucesiones, para esto habría que pedir un adelanto de la herencia, y si se cumplen los requisitos se adelantará la cuantía justa para poder liquidar este tributo y que el contribuyente no tenga que pagarlo de su bolsillo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- Adiós a la reducción de jornada: Conpymes asegura que tienen el “no” de Junts
- La Seguridad Social suspenderá la pensión si no se realiza este trámite antes del 31 de marzo