
BBVA ha pedido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su autorización para lanzar la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) al Banco Sabadell, con la intención final de lograr la fusión entre ambas entidades. Así lo ha informado el grupo bancario presidido por Carlos Torres, que con la presentación de esta solicitud ha dado el primer paso para conseguir sellar esta operación.
Además del visto bueno de la CNMV, que según la ley española dispone de un plazo de 7 días hábiles para admitir a trámite la solicitud, BBVA requiere la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y del Banco Central Europeo (BCE) por las filiales del Sabadell en el extranjero, aunque estas solicitudes todavía no han sido presentadas, según fuentes consultadas por Europa Press. Señalar que, en caso de que la CNMV no se manifestara en el plazo citado, se entendería como admitida.
Siguiendo con el documento presentado, BBVA notificará la concentración económica resultante de la oferta a las autoridades de defensa de la competencia en Francia y Marruecos, por las oficinas que Banco Sabadell tiene en París y Casablanca. No obstante, la oferta no estaría sujeta a la obtención de estas dos últimas autorizaciones.
Asimismo, BBVA ha confirmado que presentará ante la CNMV la documentación “acreditativa” para demostrar que tiene las garantías suficientes para hacer frente a la oferta. Esta se dirige a un total de 5.440.221.447 acciones ordinarias del Banco Sabadell y ofrecen a sus accionistas un canje de títulos de uno del BBVA por cada 4,83 de la entidad catalana.
La CNMV podría tardar dos meses en revisar la información
Por otro lado, EFE recoge que la Comisión Nacional del Mercado de Valores podría tardar dos meses en revisar la información antes de dar el visto bueno a la OPA del BBVA, a la espera también del resto de supervisores bursátiles. Si todos estos dieran luz verde, la entidad podría lanzar la OPA hostil y dar a los accionistas del Banco Sabadell un plazo de entre 15 y 70 días para acudir a ella.
En caso de que la oferta prosperara, y consiguieran más de la mitad de los accionistas del Sabadell estuvieran dispuestos a vender, BBVA podría avanzar con su idea de fusionar ambas entidades, que es su objetivo final, aunque sujeto a las condiciones de la CNMC y la aprobación del Ministerio de Economía. Este último, de momento, se ha manifestado en contra.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Hacienda “corta el rollo” a quienes viven con lujos sin que sus ingresos lo justifiquen
- Las bajas laborales crecen el triple comparado con las afiliaciones a la Seguridad Social desde 2019
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”