
El Banco de España se ha pronunciado sobre el pago de comisiones de una de las operaciones bancarias más comunes. Es habitual tener que acudir al banco para realizar un ingreso de dinero en efectivo en una cuenta de la que no somos titulares, ya sea para prestar dinero a un familiar, pagar un recibo, abonar un viaje o realizar cualquier otro trámite, pero… ¿es legal que nos cobren comisiones por esta acción?
Según la máxima autoridad financiera en España, no se pueden cobrar comisiones por efectuar un ingreso en efectivo en una cuenta ajena. Es así porque se considera “un servicio de caja inherente al contrato de cuenta”. De ese modo, no se puede remunerar de forma independiente, es decir, las entidades bancarias no están habilitadas para cobrar ninguna comisión por realizar este ingreso de efectivo.
El Banco de España continúa explicando que este servicio de caja viene incluido en la comisión de mantenimiento que se cobra a todos los titulares de una cuenta, por lo que en cierto modo ya se estaría pagando por este servicio. Por tanto, si una tercera persona realiza un ingreso en efectivo en una cuenta, el banco no podría obligarle a pagar una comisión. Tampoco por poner un concepto, mediante los que se suele especificar el motivo del ingreso.
Respaldo del Tribunal Supremo
El no cobrar comisiones por realizar ingresos en efectivo en cuentas ajenas es una medida que también está respaldada por el Tribunal Supremo. En la sentencia n.º 328/2022 de la Sala de lo Civil, de 26 de abril, se declaró “la nulidad de la comisión por ingreso en efectivo realizado en cuenta por terceras personas, ordenantes del pago, que solicitaban la incorporación de información adicional en el campo ‘concepto’ de la operación”. Así, el banco no puede solicitar el abono de las mismas por efectuar esta operación.
Se trata de una práctica que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya venía reclamando desde hacía tiempo. La corporación la tachaba de “abusiva” e incluso “disuasoria”. Esta última por el hecho de que, el cobro de comisiones por esta acción, tendría el objetivo de que los clientes decidieran escoger otras vías para efectuar el ingreso, como es la banca online.
Una práctica que, para la OCU, sería perjudicial para los usuarios más vulnerables, como las personas mayores, las personas sin competencias digitales o los habitantes de núcleos rurales. De hecho, un estudio de la organización manifestó que el uso de dinero en efectivo es mayor en las personas de más de 65 años. También se desvelaba que el 42,8% de la población de 65 años o más no utilizaba la banca online por no saber utilizarla.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- CajaSur ofrece una casa de 290 metros, 3 plantas y cocina amueblada por solo 38.000 euros
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea