
Se confirman las previsiones. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy mismo los datos registrados en el mes de octubre referentes al Índice de Precios de Consumo (IPC). Estos sitúan la inflación en el 7,3%, lo que supone, por segundo mes consecutivo, otra bajada más de esta tasa. Eso sí, el precio de los alimentos sigue subiendo.
De esta forma, se confirma la tendencia de descenso que comenzó el pasado mes de septiembre. La caída del IPC ha sido de 1.6 puntos en su tasa anual, pues el mes pasado la variación alcanzó el 8,9%. Estos datos suponen un alivio para la economía de las familias españolas después de que los meses de junio, julio y agosto, la inflación siguiera una tendencia al alza superando los dos dígitos.
Los motivos por los que se ha producido una nueva bajada residen en aspectos como la moderación de los precios de la energía o el descenso del gas. De esta forma, la inflación subyacente se sitúa en el 6,2%, manteniéndose en el mismo indicador que en el mes de septiembre.
Índice de precios de consumo. Octubre 2022
— INE España (@es_INE) November 15, 2022
Tasa de variación anual del #IPC general: 7,3%, más de un punto y medio por debajo de la registrada en septiembre.
Nota de prensa: https://t.co/3Y83wgMVj7
Más resultados: https://t.co/fAoBlsxeos@es_INE #INE pic.twitter.com/3ncaQtbKR6
Grupos influyentes en el descenso del IPC
Los grupos que han influido en el descenso de la tasa del IPC, según el INE, son la vivienda, el vestido y el calzado. Así, estos son los parámetros que indican cada uno de ellos:
- Vivienda, que disminuye su variación más de 11 puntos y medio, hasta el 2,6%, a causa de la bajada de la electricidad y, en menor medida, del gas, frente a la subida de octubre de 2021.
- Vestido y calzado, con una tasa del 1,4%, dos puntos y medio inferior a la del mes anterior. Esta evolución se debe a que el aumento de los precios por la entrada de la nueva temporada es más moderado que en octubre de 2021.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Aunque los datos indican una caída de más de 1.5 puntos en el Índice de Precios de Consumo (IPC), el precio de los alimentos, incluyendo bebidas no alcohólicas, ha aumentado hasta el 15,4%. Esto es un punto superior al del mes pasado y la tasa más alta desde 1994. Los productos que más han subido son:
- Legumbres.
- Horatlizas.
- Leche.
- Queso.
- Huevos.
- Carne.
Se mantiene la inflación subyacente
El indicador de la inflación subyacente se mantiene con respecto al mes de septiembre, que también se situó en el 6,2%. Esta se emplea para medir la escalada de precios a corto y medio plazo sin tener en cuenta agentes transitorios como son los alimentos o los productos energéticos.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga
- Un funcionario de la Seguridad Social avisa a los que pidan la jubilación anticipada: “no pierdas dinero”
- Un empleado es despedido por hacer de DJ estando de baja y lo declaran nulo: tienen que pagarle 30.000 euros de indemnización
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal