
La Seguridad Social ha puesto a la venta más de 400 propiedades en distintos puntos del país. Entre los bienes disponibles, que pueden encontrarse en su portal web, se incluyen viviendas, garajes y solares que proceden de embargos y se ofrecen a precios muy inferiores al valor de mercado. Los interesados en comprar una vivienda, podrán encontrar oportunidades desde 10.900 euros
De entre las distintas zonas de España, destacan varias Comunidades Autónomas por el volumen de inmuebles ofertados. Andalucía encabeza la lista con 77 propiedades, seguida de la Región de Murcia con 60 y la Comunidad de Madrid con 51.
El proceso de venta sigue un sistema de subasta, similar al utilizado por Hacienda. Para participar, los interesados deben presentar una oferta superior al 60% del valor de tasación del bien en cuestión. La propiedad se adjudica a la oferta más alta, siempre que cumpla con los requisitos de puja establecidos, que se detallan más abajo.
Últimas subastas publicadas por la Seguridad Social
Las viviendas pueden verse a través de la web de la TGSS, a la que se puede acceder a través de este enlace. Una vez entro se podrán filtras las propiedades por tipo y ubicación.
En San Fernando (Cádiz), con un importe de tasación de 10.980,20 euros, se subasta una vivienda de 109,91 metros construidos y que se encuentra libre de cargas.

Con un importe de tasación de 22.175,77 euros, se subasta la vivienda de referencia catastral 2619933XH3121N0001SJ, que se encuentra en la localidad de Mula (Murcia) y dispone de 44 metros cuadrados.

También sin cargas y con un importe de tasación de 34.932 euros, en Guadix (Granada) se subasta una casa de dos plantas. En la primera dispone de tras habitaciones y un corral y la segunda planta se distribuye en 6 habitaciones y una cocina.

En Almoradí (Alicante), se subasta un piso de 84 metros situado en la segunda planta del edificio y que incluye un trastero. Su importe de tasación es de 45.309 euros, y tiene unas cargas de 11.654,37 euros.

Requisitos para participar en las subastas
Para participar en estas subastas, cualquier persona con capacidad legal puede presentar su oferta, aunque existen algunas excepciones para personal de la administración involucrado en el proceso. Los participantes deben identificarse con su DNI o documento equivalente y depositar el 25% del precio de salida del bien que desean adquirir. La adjudicación del bien se realiza a la mejor oferta presentada, y si existen ofertas iguales, se prioriza la que haya sido presentada primero.
Proceso de adjudicación y plazos
Si se resulta el adjudicatario de la subasta, se tendrán 5 días para completar el pago restante, bajo riesgo de perder la cantidad inicial depositada si no realiza el ingreso en el plazo establecido. En tal caso, el bien podría volver a ser subastado.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma mañana con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- La Inspección de Trabajo multa con 5.000 euros a una conocida fábrica y su dueño cierra: hay 200 trabajadores afectados
- De mozo de almacén a personal de tienda: estos puestos de trabajo son los que más cuesta cubrir en España
- Elon Musk podría "abandonar pronto" el Gobierno de Estados Unidos
- Tiene 33 años y pasó de ganar 14 euros la hora a 85.000 el año pasado como guardabosques: “el objetivo final es poder jubilarme antes”