
Buenas noticias para los que tenga una hipoteca y a los que les toque revisar estos meses. Desde que comenzó la senda descendente del tipo de interés de referencia para las hipotecas variables en España —el Euríbor, índice que refleja a qué precio se prestan los bancos europeos dinero entre sí—, las cuotas hipotecarias no han dejado de abaratarse. El año 2024 cerró, según los datos publicados por el Banco de España este jueves, con una cifra en el mes de diciembre del 2,436%. Se trata del nivel más bajo para un mes desde septiembre de 2022 (cuando el Euríbor se situaba en el 2,233%). El año, por ahora, comienza en el entorno del 2,4% y sitúa la tasa a día de hoy en el 2,448%.
Pero, ¿cómo afecta esto a las hipotecas de los españoles? El Euríbor tocó techo en el mes de octubre de 2023, llegando a alcanzar el 4,16%4, una cifra que elevó al máximo las cuotas de las hipotecas para aquellos que tuviesen contratado un crédito a tipo variable o mixto. Desde entonces, las sucesivas bajadas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo han ido presionando a la baja el Euríbor, y a su vez la cifra mensual pagada por los hipotecados.
Cómo bajará mi hipoteca
En concreto, según explican los expertos del comparador de hipotecas Helpmycash, los que tengan firmada una hipoteca variable notarán una rebaja en sus cuotas media de unos 100 euros al mes. “El interés de las hipotecas variables revisadas en enero se calculará con el Euríbor de diciembre. Y como su valor, del 2,436%, es inferior al de hace un año (3,679%5) y al de seis meses atrás (3,650%), los titulares de estos préstamos hipotecarios se beneficiarán de una rebaja en sus cuotas”, detallan los expertos de Helpmycash en la nota de prensa emitida tras la publicación del dato oficial por parte del Banco de España.
“El año empieza más que bien para los que tienen una hipoteca variable”, agregan, y especifican que para un crédito hipotecario medio de 150.000 euros a 25 años con un interés de Euríbor más 1% y revisión anual, la rebaja será de unos 103 euros al mes (unos 1.239 euros al año). Por otro lado, los que cuenten con una actualización semestral verán un descenso similar de 101 euros al mes (unos 605 euros al semestre). La cifra concreta, sin embargo, variará según el caso personal de cada hipotecado según las condiciones que haya negociado y la suma del préstamo.
Hasta 1.200 euros menos de cuota hipotecaria al año
Por otro lado, indican desde Kelisto, si el mes de enero cerrara hoy, quienes tuvieran una hipoteca variable que se revisara en febrero notarían una importante bajada en su cuota. En concreto, su cuota se reduciría un 11%: es decir, se ahorrarán unos 94 euros al mes (1.135 euros al año), gracias a la caída del índice de referencia respecto de enero de 2024.
Además del efecto que tiene la bajada de tipos en los que ya son prestatarios, presenta una oportunidad para los que estén pensando en pedir una hipoteca (sobre todo fija o mixta), ya que podrán optar a productos más baratos. “En el caso de las hipotecas variables, su interés se rebajará de manera natural por el descenso del Euríbor. Y en el de las fijas y mixtas, la previsión es que los bancos reducirán los intereses de sus ofertas”, aseguran los expertos de Helpmycash. Por su parte, desde iAhorro, ya advertían a finales de diciembre sobre la posibilidad de una ‘guerra hipotecaria’ derivada del descenso de los tipos de interés y del Euríbor.
Otras noticias interesantes
- Los hipotecados que cumplan estos requisitos pueden ahorrarse casi 3.000 euros en la declaración Renta
- 70 años y 43 años trabajando en la misma empresa sin poder jubilarse por la hipoteca: "la vida no debería de ser tan difícil"
- El PSOE tumba con ayuda de PP y Vox la propuesta de Sumar de impulsar una hipoteca regulada a tipo fijo
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una heredera cobra durante 30 años la pensión de una fallecida falsificando la firma, la Seguridad Social le reclama 109.000 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes
- Un abogado explica cómo echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares