
AENA se decide a entrar de lleno en la popular industria del ‘duty free’, el tipo de tiendas que venden artículos libres de impuestos, ya sean locales o nacionales, por el hecho de situarse en territorios internacionales. Como ocurre en los aeropuertos, una vez atravesado el control fronterizo correspondiente y en el que se pueden adquirir de forma general productos a un menor precio del habitual.
Para ello, la compañía aérea líder en el mundo en gestión de infraestructuras aeroportuarias por volumen de pasajeros, reunió en Cannes a los principales operadores de tiendas libres de impuestos del mundo. Allí, en la ciudad francesa, la TFWA (Tax Free World Association), la mayor asociación de operadores de 'duty free' y 'travel retail', organizaba la feria del sector ‘World Exhibition & Conference’.
Durante su celebración, del 2 al 6 de octubre, AENA aprovechó para presentar uno de sus planes más ambiciosos recientes, que lanzará a finales de este 2022: el del concurso de gestión de más de 85 de puntos venta de este tipo, para el que destinará 18.000 millones de euros.
Aena brings together the world’s leading duty-free operators at the TFWA World Exhibition & Conference in #Cannes for the world’s largest duty-free tender, which will be launched in Spain at the end of 2022 and whose tender value is €18,000 million.#TFWAlive pic.twitter.com/vxdXWStQjd
— Aena (@aena) October 4, 2022
Una oportunidad única
La directora general Comercial e Inmobiliaria de AENA, María José Cuenda, ha destacado que "esta oportunidad única se produce una vez cada más de una década" y dará la posibilidad a los operadores mundiales de trabajar de implantar sus negocios o productos en los aeropuertos de la red española de AENA. "Queremos tener un rol central en la industria y para ello hemos basado la estrategia del concurso en pilares fundamentales como la sostenibilidad, la tecnología y la experiencia cliente”, añadió.
Maximizar el valor de esta línea de negocio, atraer al mayor número de operadores internacionales, diversificar el negocio, adaptarse a los cambios de tendencia que se están produciendo en la tipología de pasajeros e incorporar y potenciar el desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías serán sus principales objetivos.
AENA alza el vuelo tras la pandemia
A “esta oportunidad única” y en la que la compañía ha depositado muchos recursos, le acompaña otra esperanzadora noticia, no solo para la propia AENA si no para la totalidad del sector turístico, que empieza a divisar la luz al final del túnel tras dos años de pérdidas económicas a causa de las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia del Covid-19, tal y como se encargó de confirmar también Cuenda.
Según la directora general Comercial e Inmobiliaria de AENA se ha recuperado ya un 85,3% del tráfico en comparación con 2019. Asimismo, ha puesto en valor la "buena" gestión de los 23 aeropuertos que gestiona la empresa durante este verano, "sin disrupciones operativas a diferencia de otros aeropuertos europeos".
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana lunes, 2 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
A qué edad me puedo jubilar con 30 años cotizados
-
El Tribunal Supremo sentencia que ir al baño en el teletrabajo no descuenta de la jornada laboral
-
El país menos corrupto de Europa busca españoles para trabajar con sueldos altos y hablando español
-
El Banco Santander necesita venderlos y pone a la venta pisos y casas desde 35.000 euros