
Desde ayer, la Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto a los sindicatos de CCOO y UGT han estado trabajando para sacar adelante la reforma de los subsidios por desempleo. Finalmente, logró firmar el acuerdo respaldo de los sindicatos, aunque la patronal no votó a favor. Entre las novedades, mejoran las prestaciones como el subsidio para mayores de 52 años y suben las cuantías de los subsidios por desempleo hasta los 570 euros a partir del 1 de junio.
📝 La vicepresidenta, @Yolanda_Diaz_, firma el Acuerdo de mejora de la protección asistencial de desempleo con el secretario general de @CCOO , @UnaiSordo, y el secretario general de @UGT_Comunica , @SG_UGT. https://t.co/iVsKn5gL2L
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) May 8, 2024
Como refleja el borrador, el importe de las cuantías aumenta en el primer año conforme al indicador público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) para todos los subsidios por desempleo, excepto para el destinado a desempleados mayores de 52 años, cuyo importe se mantiene en el 80% del IPREM, es decir, 480 euros mensuales.
Cuáles son las nuevas cuantías de los subsidios por desempleo
Una vez que esta reforma de los subsidios por desempleo entre en vigor, a partir del 1 de junio, el importe será el siguiente para todos ellos, excepto para el mayor de 52 años:
Durante los seis primeros meses, los desempleados podrán cobrar el 95% del IPREM, o lo que es lo mismo, 570 euros mensuales. A partir del séptimo mes y hasta cumplir un año como beneficiarios, el importe baja al 90% del IPREM, es decir, a los 540 euros mensuales. A partir de ese momento, la cuantía quedará fijada en los 480 euros al mes que se cobran en la actualidad (80% del IPREM).
Otra mejora en la cuantía viene para las personas que compatibilizaban de forma parcial el subsidio junto a un empleo. Generalmente, esta cuantía del subsidio se reducía, pero ahora podrá cobrarse el importe íntegro de la ayuda. Esto supondrá una mejora sobre todo para las mujeres desempleadas, quienes eran las mayores beneficiarias de esta medida.
Adiós al mes de esperar para pasar del paro al subsidio
Ahora, tras agotar el paro, todos los desempleados podrán acceder al subsidio por desempleo sin tener que realizar el conocido como mes de carencia o espera. Es decir, una vez agoten el paro pasarán a cobrar el subsidio.
Además, la ayuda para mayores de 52 años, que es el único subsidio que cuenta para la pensión de jubilación, seguirá cotizando por el 125% de la base mínima cada año durante su percepción. El Real Decreto-ley 7/2023, derogado a principios de año, contemplaba una reducción en estas cotizaciones para los nuevos beneficiarios que comenzaran a recibirla desde el 1 de junio de 2024. Sin embargo, esta medida ha sido revocada y se mantendrá.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”