
Las personas mayores de 52 años que hubieran perdido su empleo de forma involuntaria y no cuenten con derecho a percibir la prestación contributiva podrá solicitar el subsidio por desempleo para mayores de 52 años.
Este subsidio del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se cobra hasta llegar a la edad de jubilación, pero es necesario reunir una serie de requisitos especiales y presentar la documentación correspondiente. Por lo tanto, para acceder a este subsidio por desempleo es necesario contar con dos requisitos fundamentales.
El primero de ellos es, contar con al menos 15 años cotizados y que de esos 15, al menos dos se encuentren dentro de los últimos 15 años anteriores a la solicitud. El SEPE lo exige por si el trabajador no encontrará empleo antes de llegar a la edad de jubilación, este pueda solicitar la pensión contributiva.
El segundo requisito es que además de encontrarse en situación de desempleo, el interesado deberá de carecer de ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Para 2021, esta cantidad se sitúa en los 723,75 euros al mes.
No son los únicos requisitos, según explica el SEPE para percibir el subsidio para mayores de 52 años, pero si los más importantes. Además de estos requerimientos, habrá que presentar una serie de documentos junto a la solicitud.
Documentación para solicitar el subsidio para mayores de 52 años
En el momento de presentar la solicitud, el Servicio Público de Empleo requerirá una serie de documentos para verificar que el desempleado reúne todos los requisitos necesarios para cobrar esta ayuda económica.
Estos son los documentos que exigirá el SEPE:
- Modelo oficial de solicitud.
- Documento de identificación del solicitante: Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte en el caso de españoles o NIE o TIE para ciudadanos extranjeros.
- Documento bancario en el que figure el solicitante cómo titular de la cuenta y aparezca el número IBAN.
- Justificante de rentas. No suele exigirlo el Servicio Público de Empleo Estatal, pero en el caso de que si lo solicitará bastará con la última declaración de la renta.
Además de esta documentación, los beneficiarios del subsidio para desempleados mayores de 52 años deberán presentar cada año una declaración anual de rentas (DAR). Desde el web del SEPE informa que se tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar esta declaración de rentas.
Si no se presenta este documento, el SEPE iniciará un procedimiento sancionador y se suspenderá el pago de la prestación. Una vez presentada esta declaración se reanudará el cobro de la ayuda, pero no se percibirá ese intervalo de días donde no se aportó la documentación.
¿Cuánto dura la ayuda para mayores de 52 años y cuánto se cobra?
Se cobra 463,2 euros al mes. Esta cuantía corresponde al 80% del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM). Dentro de los subsidios por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal, el de personas mayores de 52 es el único que se cobra hasta llegar a la edad de jubilación. Además, cotiza a la Seguridad Social para la pensión de jubilación con una base del 125%.
Asimismo, el SEPE da mayor cobertura al subsidio para desempleados mayores de 52 años, ya que debido a su edad le es más difícil reincorporarse al mercado laboral. Además, necesitan de cotizar a la Seguridad Social para gozar de una buena pensión si este no llegará a encontrar trabajo.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes
- Hacienda deja en la estacada a miles de pensionistas mutualistas y no cambiará la devolución de cuotas: es “arbitraria y discriminatoria”
- Este es el "smartphone" que utilizaban hace más de 1.000 años: calculaba la posición de las estrellas
- Unicaja ofrece un chalet adosado con 147 metros y 3 habitaciones por tan solo 33.300 euros
- Adiós a una conocida empresa de transporte: declara concurso de acreedores y ya no tiene trabajadores