
Te habrás preguntado más de una vez, ''¿qué es lo que puedo poner en el aparto de experiencia laboral si no he trabajado nunca?''. No es la primera vez que ocurre, pues al finalizar la carrera universitaria, o cualquier otro tipo de estudios, el hecho de no poseer experiencia profesional no tiene por qué ser un handicap.
Si esta es tu situación y estás buscando una oportunidad laboral, a continuación, te daremos una serie de claves para que te aventures en el mundo laboral sin problemas.
Un punto a valorar es el hecho de adaptar nuestro curriculum a la oferta de empleo en concreto que desees enviarlo, y más si nunca hemos llegado a trabajar. En este caso, destaca tus puntos fuertes y aquella información que consideres relevante.
Claves para tu curriculum si no tienes experiencia laboral
En primer lugar, añade tus datos personales y de contacto: nombre, apellidos, teléfono, dirección de correo, entre otros. Por otro lado, optimiza tu CV enlazando tu perfil de Linkedin, blog profesional o página web, donde el reclutador pueda encontrar pruebas de algunos trabajos personales, y así valorar mejor tu esfuerzo.
En segundo lugar, puedes incorporar una breve descripción que hable un poco de ti, y a su vez, en unas cinco líneas agregar cuáles pueden ser tus objetivos profesionales. Esto es muy recomendable, ya que pondrás en valor tus capacidades y tus habilidades dentro de la empresa.
En tercer lugar, debemos poner nuestra formación académica. Se recomienda incluir los estudios superiores en primer lugar, hasta acabar con los menos relevantes. También, puedes incluir otro tipo de formaciones como cursos, foros o seminarios en formación complementaria.
En cuarto lugar, terminaremos añadiendo otro tipo de datos adicionales, pero no por ello menos importantes. En este apartado puedes aportar tus conocimientos en idiomas, formación complementaria, y otros datos que puedan interesar de cara a tu búsqueda de empleo.
Como último lugar, sería útil que si te interesa trabajar en una empresa en concreto mandes una carta de presentación adicional a tu CV, o en el caso de que estés cursando estudios superiores, puedes mandar una solicitud para realizar prácticas.
En conclusión, lo mejor es que destaques cuáles pueden ser tus mejores cualidades, las actividades más relevantes que has realizado y creas que puedan llamar la atención o destacar en tu búsqueda de empleo.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- La ayuda de 20.000 euros que pueden pedir hasta el 10 de abril los autónomos menores de 35 años
- Cambio de hora en España: la fecha en la que hay que cambiar al horario de verano
- Milei “suspende” la venta de Telefónica a Clarín por 1.200 millones por riesgo de monopolio
- El Ejército reclutará primero a estos ciudadanos si España entrase en guerra