
Los trabajadores autónomos que han sufrido un cese de actividad debido a la situación de crisis económica provocada por el Covid-19 en España por el volcán de La Palma han visto como las ayudas que finalizaban en este mes de octubre se han visto ampliadas. Y es el que el Gobierno de España aprobó una nueva prórroga para este sector afectado por las restricciones y los destrozos causados por la lava y las cenizas que alcanzaría el 28 de febrero del próximo año 2022.
Pero no solo eso, sino que, además, también se establecieron unas nuevas cuantías económicas que se iban a destinar a los profesionales afectados y que habían sufrido un descenso notable de los ingresos debido a cualquiera de estas situaciones. Además, hay que recordar que el ejecutivo nacional pagará el 70% de la base de cotización total que el trabajador autónomo estuviese abonando al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
En relación a dicha cantidad de dinero que se iba a destinar a cada afectado, pese a que se iba a pagar dicho 70%, al igual que en los casos de aquellos trabajadores que están afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), tienen establecido un dinero mínimo y un máximo a pagar. Por lo que, en el caso de que el afectado no alcanzase la cantidad mínima, se pagaría un dinero, mientras que, si se da el caso en el que le pueda corresponder más prestación que el máximo, se le recortará hasta recibir el máximo establecido. Pero no son solo las cuantías únicas establecidas, sino que también existen otras ayudas fijas.
5 cuantías económicas distintas en función de la ayuda
En función del tipo de ayuda de la que un trabajador por cuenta propia sea beneficiario la cuantía que podrá recibir por parte del Gobierno central será una u otra. Esto es debido a que, dependiendo de la situación laboral en la que se encuentre el trabajador, podrá optar a una cantidad económica muy específica, existiendo una horquilla de subsidios o incluso con una cantidad fija sin posibilidad de modificación.
Cese de actividad por motivo del Covid-19
En primer lugar se establece que las Prestaciones Económicas por Cese de la Actividad de Trabajadores Autónomos (POECATA) no tienen una cuantía fija como tal, sino que dependerá de la base de cotización del trabajador autónomo durante los 12 meses anteriores a la solicitud de la prestación. Una vez se calcule, el profesional por cuenta propia recibirá el 70% de dicha base, aunque cabe destacar que, pese a que no hay una cuantía fija, sí que se ha establecido una cantidad mínima, siendo de 661 euros y una máxima, de 995 euros.
Por otro lado, en el caso de que un autónomo no sólo tenga la actividad económica afectada por un cese de actividad sino que tenga más de una, es decir, pluriactividad, este recibirá una cantidad menor a la mencionada. Aquí sí que hay detallada una cantidad de dinero fija que se pagará al profesional, siendo de 460 euros durante el tiempo que dure el cese de actividad.
Si se diese la particularidad de que un profesional por cuenta propia no tiene derecho a recibir un POECATA, el Gobierno ha destinado una ayuda específica. Para poder acceder, deberán certificar que han sufrido una caída del 75% en sus ingresos en relación al último trimestre de 2019. Si fuese así, este sector dentro de los autónomos podrá obtener una cantidad que se establece entre una mínima de 377 euros y una cuantía máxima de 460 euros.
En relación a la prestación extraordinaria por cese de la actividad, siempre y cuando así lo decreten las autoridades sanitarias debido a la pandemia del Covid-19, también se ha establecido una cantidad fija. En este caso, la ayuda que recibirán los profesionales será de 661 euros, siempre y cuando el cierre sea obligatorio debido a una decisión administrativa.
Cese de actividad por el volcán de La Palma
Cuando se decidió ampliar la ayuda por cese de la actividad también se incluyó una partida especial. Esta fue la ayuda económica destinada a los autónomos que han perdido su negocio o se han visto obligados a detener su profesión debido a la crisis natural que ha provocado la erupción del volcán de La Palma. En este caso tampoco se trata de una cantidad fija, sino que dependerá de la base de cotización del afectado, obteniendo el 70% de dicha cuantía.
Pese a ello, al igual que en casos anteriores, sí que se establecen dos cantidades fijas, como es la cuantía mínima y la máxima. En el menor caso, el autónomo recibirá 661 euros, mientras que el límite máximo que podrá cobrar por ser beneficiario de esta prestación es de 995 euros.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”