El Black Friday comienza a pronunciarse. Es, sin duda, una fecha clave para todos los amantes de las compras, sirviendo también para ahorrarse un buen dinero en productos que teníamos que comprar sí o sí. Tanto es así, que muchas personas aprovechan los descuentos de este día para adelantarse a las compras navideñas.
De ese modo, todo el mundo está ya preguntándose cuándo es el Black Friday 2021. El “viernes negro” tendrá lugar el 26 de noviembre, celebrándose siempre un día después de Acción de Gracias. Aunque no será la única fecha con ofertas del mes de noviembre, pues los que no lleguen a tiempo tendrán una segunda oportunidad de encontrar auténticos chollos en el “Cyber Monday”, el siguiente lunes 29.
¿Cuándo comienzan las ofertas del Black Friday?
Si bien el Black Friday es el día 26 de noviembre, las ofertas suelen extenderse también al sábado y el domingo, finalizando el 28. En algunos casos hasta se pueden obtener descuentos durante toda la semana, comenzando las rebajas el lunes 22 de noviembre, por lo que cada marca suele anunciarse previamente informando de su campaña.
Algunas como Mediamark o Amazon ya lo han hecho, creando una cuenta atrás en sus portales web. De hecho, fue la primera quien introdujo la tradición anglosajona en España, lanzando sus ofertas especiales para el “viernes negro” desde el año 2012. Al poco tiempo se le unieron el resto de tiendas, siendo muy difícil encontrar alguna que no se una a estas rebajas.
No obstante, no es oro todo lo que reluce. Siempre hay marcas que encarecen sus precios para después aplicarle la supuesta oferta, por lo que hay que ser precavidos para no caer en la trampa, asegurándonos de que de verdad vamos a ahorrar dinero. También hay que tener cuidado con las estafas del Black Friday, pues suelen lanzarse webs y anuncios falsos que no corresponden realmente a ninguna oferta, haciéndose pasar en ocasiones por marcas destacadas.
Black Friday 2021: menos productos y más caros
El mercado aún está pagando las consecuencias de la pandemia. Actualmente se encuentra atravesando dos guerras particulares: el desabastecimiento global de microchips y la crisis en el transporte de contenedores, especialmente en lo que respecta a Asia. Estos dos factores afectarán inevitablemente al Black Friday. Tanto el “viernes negro” como la Navidad sufrirá las consecuencias de esta situación, ya que está paralizando todo el comercio mundial con constantes retrasos.
La falta de productos se está notando especialmente en el ámbito tecnológico, aunque se ha extendido también al de los electrodomésticos o incluso a la industria automovilística. Y es que todos necesitan de estos microchips o semiconductores. Esta escasez de productos podría provocar una subida de los precios, por lo que en este Black Friday 2021 habrá que ir especialmente con cuidado.
Lo más leído
-
Un hombre pierde el subsidio para mayores de 52 años y deberá de devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo al SEPE: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 16 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara