
Este domingo, 9 de junio de 2024, 38 millones de españoles están llamados a votar en las Elecciones Europeas de 2024, en las que se decidirán 61 diputados para el Parlamento Europeo. Para estas elecciones está previsto que se formen 58.566 mesas en los colegios electorales de toda España. En total, 175.668 ciudadanos han sido convocados como titulares de las mesas, y habrá 351.336 suplentes.
Los colegios abren a las 8:00 de la mañana, pero no será hasta las 9:00 horas cuando comience la votación. Durante esa primera hora se utiliza para constituir las mesas electorales, y es necesaria la presencia de presidentes, vocales y suplentes. Si los suplentes no son necesarios, pueden abandonar el colegio.
A qué hora cierran los colegios electorales en las Elecciones Europeas 2024
Los colegios electorales cerrarán a las 20:00 horas aproximadamente, a partir de ese momento ya no se podrá votar y el colegio quedará cerrado para comenzar con el escrutinio. En total los ciudadanos disponen de once horas para ejercer su derecho al voto.
Cómo saber su colegio electoral y en qué mesa tengo que votar
Existen tres formas de saber cuál es el colegio electoral correspondiente. La primera es a través de la Sede Electrónica del Instituto Nacional de Estadística (INE). En este portal, se puede consultar el colegio y la mesa sin necesidad de aportar el DNI ni utilizar el certificado digital. Para consultar el local electoral, es necesario proporcionar la provincia, el municipio en el que se está empadronado y la primera letra del apellido. Con estos datos, se despliega una lista de direcciones y se puede seleccionar la propia para obtener la información del local electoral.
Otra opción es llamar por teléfono a la delegación provincial de la Oficina del Censo Electoral al 900 343 232. Este número funciona de 08:00 a 20:00 horas.
También es posible hacerlo de manera presencial acudiendo a una de las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral.
Qué necesita para votar en las elecciones europeas
Para votar en persona, es necesario llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI). Si no se dispone del carnet de identidad, también se puede presentar el pasaporte o el permiso de conducir.
¿Se puede votar con el DNI caducado? Sí, es posible votar con el DNI caducado siempre que presentes el documento original y no una fotocopia. Así los establece el artículo 85 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”