
La prestación contributiva por desempleo es la principal ayuda dentro del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta ayuda conocida comúnmente como el paro, es a la que acceder los ciudadanos cuando han perdido su trabajo y cuente con un mínimo de cotizaciones. La principal diferencia con los subsidios por desempleo es, que no tiene una cuantía fijada.
La cuantía de paro depende de la base reguladora, que es la base media de cotización de los últimos 180 días anteriores a la prestación por desempleo. Conociendo la base reguladora, el SEPE pagará durante los 180 primeros días el 70% de la base reguladora y el 60% de dicha bases a partir del día 181. Para poder recibir el paro más allá de los seis meses es necesario tener acumulados al menos 540 días por desempleo.
Hay que tener en cuenta que cuando se dice cotizaciones por desempleo, no son cotizaciones a la Seguridad Social. Según explica el SEPE cotiza para el desempleo todos los trabajos realizados como persona trabajadora por cuenta ajena, incluida como tal en el Régimen General de la Seguridad Social, en el Sistema Especial Agrario o en el Régimen de Trabajadores del Mar y también los contratos de formación.
Aunque la cuantía del paro depende de la base reguladora media de los seis últimos meses del trabajador, existen unos límites que actúan como topes y nunca se podrá cobrar ni por debajo ni por encima de dichas cuantías. Estos límites se encuentra regulados en el artículo 270 de la Ley General de la Seguridad Social (puede consultarse en este Boletín Oficial del Estado).
Estos límites se basan en un porcentaje del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) incrementados en una sexta parte. También dependerá de si tiene hijos a cargo o no.
Cuantías máximas y mínimas de paro en 2025
Las cuantías máximas y mínimas de paro pueden ser consultadas en la página web del SEPE, siendo las siguientes para 2025:
Cuantías mínimas
- Importe mínimo sin hijos será 560 euros mensuales (80 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- Importe mínimo a con un hijo o más será 749 euros mensuales (107 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
Cuantías máximas
- Importe máximo sin hijos será 1.225 euros mensuales (175 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- Importe máximo con un hijo/a será 1.400 euros mensuales (200 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- Importe máximo dos o más hijos será 1.575 euros mensuales (225 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
Cómo cobrar el paro máximo
Para cobrar la cuantía máxima de paro de 1.575 euros al mes es necesario tener al menos cuatro meses cotizados dentro de los seis últimos años y tener al menos 2 hijos. Por último, será necesario cotizar durante los últimos seis meses anteriores a la solicitud del paro por una base de al menos 2.248, 12 euros brutos al mes, ya que el paro corresponde al 70 % de la base reguladora.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta