
La jubilación anticipada es una modalidad especial dentro del bloque de las pensiones contributivas que tiene marcado el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Un tipo que se puede solicitar de dos maneras distintas a la administración pública, teniendo, cada una de ellas, una serie de ventajas e inconvenientes para el trabajador a la hora de pedirla.
Esta pensión se trata de una prestación contributiva que ofrece este organismo público perteneciente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá. Esto es, el, aún trabajador, debe haber cotizado el tiempo suficiente al INSS para poder solicitarla, ya que, en el caso contrario no tendrá derecho a la misma. A modo de añadido, dicha cantidad de tiempo cotizado debe de ser, como mínimo, de 15 años a la Seguridad Social.
Pero abandonar prematuramente la vida laboral tiene una serie de consecuencias negativas a la hora de recibir el cobro mensual. Y es que, por cada año que se adelante la jubilación, el INSS impondrá un coeficiente reductor que supondrá un descenso en el cobro de la prestación de manera mensual, recibiendo una cuantía económica menor a la que puede pertenecer al recién jubilado. Para poder ampliar información al respecto, se puede consultar el artículo que está destinado a resolver las dudas sobre lo que se va a cobrar si se es beneficiario de una pensión por jubilación anticipada.
Cómo solicitar la jubilación anticipada
A la hora de solicitar el cobro de una pensión por jubilación anticipada se deben tener varios aspectos en cuenta. El primero de ellos es cumplir todos los requisitos imprescindibles para poder ser beneficiario de ésta cuantía mensual.
Cabe destacar que no se trata de unas condiciones comunes, sino que se pueden diferenciar hasta 8 tipos de jubilación anticipada en función del motivo que haya llevado al jubilado a encontrarse en esa situación o el contexto en el que esté situado. Para poder conocer estas condiciones de cada una de las modalidades especiales se puede consultar el artículo sobre los requisitos para solicitar la jubilación anticipada.
Si se cumplen, también habrá que tener en cuenta el segundo factor, como es entregar toda la documentación necesaria al Instituto Nacional de la Seguridad Social. Si no se conoce cuál es, se puede consultar mediante la lectura de los documentos que son necesarios para solicitar la jubilación.
Una vez esté todo concretado y certificado, será el momento de solicitarlo a la Seguridad Social, para ello se podrá hacer de dos maneras diferentes. En primer lugar, existe la opción de acudir presencialmente a una de las oficinas provinciales del INSS, en segundo lugar, también se puede llevar a cabo este trámite de manera on-line mediante la sede electrónica de la Seguridad Social.
Solicitud presencial de la pensión
Si el solicitante de este tipo de jubilación para abandonar la vida profesional desea realizar el trámite de manera presencial tiene que seguir unos sencillos pasos. Lo primero será solicitar una cita previa al Instituto Nacional de la Seguridad Social, obteniendo así un día y una hora exacta para poder acudir a las Oficinas de la Seguridad Social.
Una vez se obtiene dicha fecha, el solicitante debe acudir a la hora marcada a las instalaciones de la administración del Estado con toda la documentación indicada anteriormente para que así los funcionarios puedan tramitar la solicitud de manera correcta.
Solicitud on-line de la pensión
Si, por el contrario, se desea hacer este trámite de manera on-line, se deberán seguir otros pasos, también bastante sencillos. Lo primero será entrar dentro de la sede electrónica de la Seguridad Social, una vez ahí, hay que dirigirse al apartado ‘Ciudadanos’, abriéndose otro menú y teniendo que pulsar en ‘Pensiones’.
En ese momento, entre todas las opciones que aparecen, se escogerá la modalidad de ‘Jubilación Nacional’, a la que se podrá acceder a través de tres métodos diferentes, ya sea con Certificado digital, Usuario y contraseña o con Cl@ve.
Una vez identificados, habrá que completar un pequeño cuestionario y, al final, ‘adjuntar archivos’, añadiendo ahí todos los documentos que son de obligatoria entrega como la solicitud completa y el DNI entre otros.
Una vez presentada la solicitud, la Seguridad Social puede llegar a tardar 90 días, unos 3 meses, en responder y dar una resolución en la que se marcará si se ha concedido o no.
Aunque normalmente, dicha concesión o denegación se da a conocer sobre los 11 días después de haber solicitado esta pensión de jubilación anticipada.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta