
Los autónomos españoles tienen muchos frentes abiertos a día de hoy, pero el de la compatibilidad de la jubilación activa y demorada dejará de ser uno de ellos a partir del día 1 de abril. Los trabajadores por cuenta propia que cumplan una serie de requisitos (que ha publicado ya el Boletín Oficial del Estado, BOE) van a poder compatibilizar los incentivos de la jubilación demorada y solicitar la jubilación activa.
Esto es, que los autónomos españoles podrán ver mejoras en las condiciones que tienen en estos momentos para retrasar el cobro de su pensión. Esto es así porque el Congreso de los Diputados, en el mes de enero, dio el visto bueno al Real Decreto Ley 11/2024 para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo.
Así, en el BOE del 23 de diciembre ya aparecía la nueva norma y los trabajadores autónomos podrán mantener su actividad en sus negocios aunque hayan llegado ya a la edad de jubilación que marca la Seguridad Social.
Cuota más baja para los autónomos que se elijan la compatibilidad
Uno de los puntos que se resaltan en la norma es que los autónomos que opten por esta compatibilidad tendrán una cuota más baja. Esta será la de incapacidad temporal y contingencia profesionales porque les asegura estar cubiertos en los casos en que se produzca un accidente laboral o una baja.
Asimismo, los autónomos que estén en jubilación activa deben pagar un 9% adicional como ‘cuota de solidaridad’, que no computará para las prestaciones.
Cuánto van a cobrar estos trabajadores por cuenta propia
El BOE recoge las cuantías que van a cobrar los autónomos que no tienen empleados o son societarios, y que con anterioridad sólo recibían el 50% de la prestación. Y estas quedan del siguiente modo:
- Por un año de retraso de la jubilación total, el 45% de la pensión de jubilación.
- Dos años: el 55%.
- Tres años: el 65%-
- Cuatro años, el 80%.
- Y a partir del quinto año, el 100% de la pensión.
Y, como se señala a continuación, “el porcentaje de la pensión a percibir al inicio de la jubilación activa, se incrementa en un 5% cada 12 meses ininterrumpidos que se permanezca en esta situación, con un máximo del 100% de la pensión”. A efectos de la aplicación de los porcentajes, se tomarán años completos.
El RD se aplica a partir del 1 de abril
Aunque el RD Ley entró en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, se explica que “el contenido del artículo primero, excepto los apartados 8 y 9, así como los artículos segundo y tercero comenzarán su vigencia el día 1 de abril de 2025”.
Otras noticias interesantes
- Los autónomos de UPTA avisan: “La Seguridad social recauda más millones de euros con el nuevo sistema de autónomos”
- La ayuda de 20.000 euros que pueden pedir hasta el 10 de abril los autónomos menores de 35 años
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre la injusta ley: “le quitan la pensión a un gran dependiente con un 90% de discapacidad y le piden devuelva parte”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- La Seguridad Social está rechazando el 90% de las solicitudes de incapacidad permanente por este motivo, según abogados
- Hacienda ultima la plataforma para remitir facturas electrónicas de inmediato desde julio
- La justicia obliga a una heredera a pagar el impuesto de sucesiones por un dinero que el fallecido gastó en vida y la sancionan por no declararlo