
La segunda reunión de las principales asociaciones de agricultores (UPA, Asaja y COAG) ha finalizado este jueves, 15 de febrero, sin acuerdos entre estas y el representante del Ministerio de Agricultura, Luis Planas. Por su parte, los agricultores autónomos han decidido mantener la huelga a pesar del anuncio por parte del Gobierno de España de una batería de medidas anticrisis.
Valoro la labor que realizan las organizaciones #agrarias para el sector.
Hoy, hemos avanzado en una batería de medidas que responden a las preocupaciones actuales de #agricultores y #ganaderos.
Entre ellas, la creación de una agencia estatal con más medios para el control. pic.twitter.com/rSRqDExjE5— Luis Planas Puchades (@LuisPlanas) February 15, 2024Te puede interesar
Así se ha confirmado en una rueda de prensa posterior en la que Planas ha comunicado cuáles son las principales reivindicaciones del sector agrario y ganadero. Al mismo tiempo, se ha presentado un paquete de medidas con 18 puntos, distribuidos en tres grandes bloques, con los principales temas a tratar; no solo en España, sino también en Bruselas.
Y es que en esa conferencia previa Planas también ha anunciado que habrá dos próximas reuniones, tanto a nivel estatal como europeo. La primera será el próximo lunes, donde se reunirá con las consejerías de agricultura y ganadería de todas las Comunidades Autónomas en España. La segunda deberá esperar al próximo 26 de febrero, momento en el que se celebre el Consejo de Ministro de Agricultura de la Unión Europea
Como ha anunciado el ministro competente: “La intención del Gobierno es reforzar la aplicación de la ley de cadena alimentaria. Hemos propuesto la creación de una Agencia Estatal de Información y Control Alimentario con el fin de aumentar la capacidad de control y de inspección que lleva a cabo la actual AICA”.
¿Cuáles son las principales quejas de la huelga de agricultores?
Las protestas de los agricultores tienen tres vertientes. En primer lugar, luchan por obligar a que el Gobierno de España cumpla al pie de la letra con la Ley de Cadena Alimentaria. En segundo lugar, intentan que se busquen fórmulas para simplificar las tareas burocráticas.
Por último, las exigencias y denuncias pasa porque los productos exportados de países de fuera de la Unión Europea cumplan los mismos requisitos que aquellos que se producen en los Estados miembro. Por ejemplo, es la pelea que tienen con España y los productos procedentes de Marruecos que entran en el mercado europeo.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Si compras huevos en Mercadona debes saber esto: es el supermercado donde más han subido de precio en 2025 y este es el aumento
- ¿Cuánto tiempo pasa entre que se comete una infracción y la DGT te quita los puntos del carnet?
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
- La Seguridad Social deniega la pensión de viudedad a una mujer que convivió 30 años con su pareja sin estar casada ni registrada como pareja de hecho
- Médicos obligados a trabajar 48 horas semanales con guardias de 17 horas: indignación por las condiciones laborales que plantea el Estatuto Marco