El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos del Índice de Precios de la Vivienda (IPV) que muestran un incremento en el precio del 6,3% interanual en el primer trimestre de este 2024. Un alza que no se veía desde verano de 2022 cuando los registros marcaron el 7,6%.
Con estas cifras, ya son 40 trimestres consecutivos en los que se registran subidas en el precio de la vivienda libre. Como dato relevante cabe destacar que esta medición hace referencia tanto a la nueva construcción como a las casas de segunda mano.
En este primer caso, el coste se ha disparado un 10,1% interanual, 2,6 puntos por encima del último trimestre y la más elevada desde finales de 2023, cuando subió hasta el 11%. Por otro lado, los interesados en comprar vivienda usada deben saber que la subida ha sido del 5,7% interanual en los primeros tres meses.
Las Comunidades Autónomas con las casas más caras
Aunque la subida ha sido generalizada en todas las Comunidades Autónomas, el ranking con las viviendas más caras lo encabeza Andalucía (7,9%), Navarra (7,6%), La Rioja (7,1%), y Aragón (7%). Destacan también la Ciudad Autónoma de Ceuta (6,9%), Cantabria (6,8%), Comunidad Valenciana (6,5%) y País Vasco (6,4%).
En Melilla se ha dado uno de los avances más moderados, con un 4,7%, así como en Castilla La Mancha, con el 4,9%, y Asturias y Galicia con repunte de la vivienda libre en un 5,1%.
El precio de la vivienda sube un 2,6%
Aquellos que estén pensando en comprar una vivienda, deben tener en cuenta los datos que ha publicado el INE. Porque en ellos aparece que el precio de la vivienda se ha incrementado un 2,6% entre enero y marzo. Es su mayor alza trimestral en 2 años.
El precio de la vivienda usada ha crecido un 2,2% frente al retroceso del 1% del último trimestre de 2023. La vivienda nueva sube el precio un 5,5% trimestral, contrastando con la bajada del 4,1% que se ha visto entre octubre y diciembre.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara