Con motivo de la celebración del 8M, Día de la Mujer, el Gobierno de España ha celebrado un Consejo de Ministros extraordinario en el que se han aprobado una batería de medidas entre las que se incluyen grandes avances para las mujeres trabajadoras. Desde la Seguridad Social, su titular, Elma Saiz, ha confirmado que habrá mejoras en las políticas de género para las personas “a las que tiene cuidar este ministerio” y amplía las ventajas de la prestación por incapacidad temporal, es decir, por la baja médica.
Esta prestación es conocida comúnmente como la ayuda de baja médica de la Seguridad Social y a ella tienen acceso todas las personas trabajadoras, hombre y mujeres, cuando sufren un accidente o enfermedad, sea laboral o no. Ahora, se extenderá también a las víctimas de violencia de género y violencia doméstica, como se verá más adelante.
Estas podrán acogerse a dicha ayuda cuando deban dejar de trabajar por su situación. Hay que recordar que este tipo de violencia no es solo física, también lleva consigo episodios de violencia verbal y maltrato psicológico. Desde NoticiasTrabajo recordamos que el Gobierno tiene habilitado el teléfono corto 016 para todas esas víctimas que necesiten ayuda. No deja rastro en el registro telefónico.
Los cambios en la incapacidad temporal para las víctimas de violencia de género
Tal y como ha expresado la titular del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el principal cambio será por la forma de contingencia que cause esta baja. Anteriormente, el tribunal médico consideraba que la baja causaba por contingencias comunes, mientras que ahora tendrá la consideración por contingencias profesionales.
¿Esto qué significa? Que trae cambios en la cuantía a recibir. Otra mejora viene porque “desde el primer día que se obtenga la baja médica, la persona víctima de estos tipos de violencia tendrán derecho a cobrar el 75% de la base reguladora que les pertenezca”, explica Saiz.
Al mismo tiempo, a la afectada no se le pedirá ningún tipo de periodo de carencia para poder cursar la baja, sino que directamente tendrá derecho a recibir la prestación de incapacidad temporal desde el primer día sin tener que demostrar ningún periodo mínimo de cotización.
El Gobierno aprueba una nueva ‘Ley de Trata’: mejoras en el empleo
En la misma comparecencia, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha informado que trabajará de forma transversal con la ministra de la Seguridad Social en algunos puntos de la nueva Ley de Trata aprobada en el Consejo de Ministros de hoy.
Entre la batería de medidas se incluye una específica en materia de empleo para todas las víctimas de violencia sexual. A partir de ahora, todas aquellas que hayan ejercido la prostitución de forma ilegal y estén en situación irregular en España podrán obtener de forma inmediata el permiso de trabajo y de residencia española una ver que certifiquen su situación en la Seguridad Social.
Esto les permitirá regularidad su situación y poder formar parte activa del mercado de trabajo, así como afiliarse a la Seguridad Social una vez encuentren un trabajo. Además, se prohibirá la expulsión de estas y estos trabajadores del país.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara