La posibilidad de compatibilizar un trabajo con un subsidio por desempleo solo es posible para los desempleados mayores del 52 años. El Ministerio de Trabajo está estudiando implantar en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) una ayuda no contributiva de 120 euros en los próximos meses que podría beneficiar a unas 900.000 personas. Eso sí, antes deben cumplir con unos requisitos específicos.
Actualmente, la cuantía de los subsidios por desempleo es fija, el 80% del indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, una cuantía de 480 euros mensuales. Tras este anuncio, el nuevo subsidio vendría a ser de 120 euros, lo que corresponde con el 25% de la actual.
El objetivo que persiguen desde el Gobierno de España es mejorar la empleabilidad de los trabajadores desempleados de larga duración, específicamente quienes ya han agotado todos los subsidios ordinarios que les correspondían y reciben la última oportunidad económica y de empleabilidad del SEPE: el subsidio extraordinario por desempleo (SED).
Así, durante 12 meses, todos aquellos que compaginen ese subsidio con un trabajo, podrán recibir un extra 120 euros mensuales en la nómina correspondiente. Aún faltan detalles por conocer, como si se producirá una rebaja de salario mientras se cobra la ayuda no contributiva.
La medida queda recogida en la nueva Ley de Empleo aprobada hace unas semanas en el Consejo de Ministros. Entre otros objetivos que recoge el nuevo texto legal está la creación de la Agencia Española del Empleo y que la Inspección de Trabajo realice un informe que constate que se dan las circunstancias necesarias para presentar un ERE o asegurar que el salario mínimo sea inembargable.
Quiénes son los parados de larga duración del SEPE
A ojos del SEPE, los trabajadores desempleados de larga duración consisten en aquellos que acrediten las siguientes condiciones:
- Tengan más de 45 años.
- Hallan agotado tanto el paro como los subsidios ordinarios por desempleo correspondientes.
- No tengan derecho a recibir otras prestaciones ni subsidios, como la renta agraria, por ejemplo.
- Lleven más de un año inscritos en la administración pública como demandantes de empleo.
- Están buscando activamente empleo y acceden a todos los cursos de formación del SEPE.
- Sus ingresos mensuales sean inferiores a los 810 euros mensuales porque demuestran una carencia de rentas inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional en casa mensualidad.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara