
El Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) engrosa sus listas hasta los 3,18 millones de personas desempleadas en búsqueda activa de empleo, en gran parte de los casos, en situaciones de urgencia y hasta cierta desesperación en un contexto altamente influenciado por la pandemia de coronavirus y sus letales consecuencias sociales y económicas.
Mientras, las empresas y el sector público poseen 118.888 vacantes esperando ser cubiertas con celeridad. Todo un récord en la historia laboral española con su pico en el segundo trimestre del 2021. Nunca se habían necesitado tantos trabajadores y prácticamente pocas veces había tanta gente ansiando precisamente eso: trabajo. Es la dicotomía del intrincado sistema laboral nacional, en el que la alta demanda no encaja con la oferta inusitada.
¿El por qué de esto? Las empresas, tanto públicas como privadas, aluden al escaso nivel de idoneidad, en la mayoría de los casos, de los candidatos. E incluso, a pesar de lo dictado por los números, a no necesitar la contratación de trabajador alguno. Es así en el 95% de los casos, con Andalucía como mayor precursor en la materia.
Administración Pública y Sanidad, las más necesitadas
De esas 118.888 vacantes, la mitad las acumulan los sectores de empleo de la Administración Pública y la Sanidad. Precisamente las áreas donde actualmente recae una mayor carga de actividad en el camino a la recuperación tras las secuelas del Covid-19. Concretamente, la Administración Pública, Defensa y Seguridad Social Obligatoria aglutina 37.363 en total mientras que la Sanidad y los Servicios Sociales, requieren 13.631 trabajadores.
Ellas son las que se encargan de velar por la salud, más aún tras el repunte de la pandemia con la llegada de la variante Ómicron y la sexta ola, y de proteger la economía a mediana y pequeña escala con la tramitación de prestaciones por desempleo y los casi 120.000 ERTE aún activos, según los últimos números ofrecidos por el Ministerio de Trabajo.
Por ello, son dos de las principales culpables indirectas de que el segundo trimestre de este año se registraran 119.212 puestos de trabajo para los que se necesitaban empleados. La mayor demanda histórica que consiguió rebajarse ligeramente este verano, con el alivio de las restricciones, bajando a esas 118.888 vacantes actuales, según la Encuesta trimestral de coste laboral, ofrecida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El sector privado, también afectado
No solo la esfera laboral pública requiere empleados, también las empresas privadas. Especialmente el comercio al por mayor y por menor y la reparación de vehículos, donde hay 12.497 puestos por cubrir; las actividades administrativas y servicios auxiliares, con 8.625 vacantes y el segmento de actividades profesionales, científicas y técnicas, donde se anuncian 7.817.
Cataluña, donde más vacantes hay
La Comunidad Autónoma de Cataluña, con 24.648 puestos esperando a ser cubiertos tanto en los sectores públicos y privados, es la que mayor demanda presenta a nivel autonómico. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 21.561 puestos, la Comunidad Valenciana (18.640) y Andalucía (17.904). A la cola se encuentran La Rioja, donde sólo hay 562 puestos sin cubrir, Extremadura, con 721 o Cantabria, con 737.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz mañana jueves vuelve a desplomarse: hay varios tramos a 0 euros
Últimas noticias
- Elon Musk predice la catástrofe que acabará con la vida humana: podrá ser aniquilada
- Uno de los mejores balnearios de Galicia, con 2 noches de hotel y desayuno incluido: desde sólo 61 euros
- El país de Europa que paga a sus empleados el triple que España y no es ni Suiza ni Luxemburgo
- Buscan a una persona para trabajar como probador de playas: 1000 euros por 8 días y todos los gastos pagados
- Entra en vigor el nuevo impuesto al cigarrillo electrónico: vapear será 2 euros más caro, según la nicotina que contenga