
Ventajas y desventajas del teletrabajo. He ahí la eterna pregunta desde que a mediados de marzo de 2020 se implantase en España esta nueva modalidad de trabajo a distancia, como consecuencia en materia laboral a causa de la crisis sanitaria por el coronavirus. Pero lo cierto es que antes de conoces cuáles son los pros y los contras de teletrabajar, lo primero que hay que saber es qué es el teletrabajo, ya que a menudo se suele confundir con otro término muy parecido: el trabajo a distancia. Aunque a decir verdad, no son lo mismo.
Y es que por similares que puedan parecer, tienen matices, aunque eso sí, el teletrabajo y el trabajo a distancia tienen carácter voluntario y reversible, tanto para el empleado como para la empresa. De hecho, así lo recoge la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, publicada en el BOE en octubre del año pasado. El trabajo telemático es una subespecie del trabajo a distancia, que implica la prestación de servicios con nuevas tecnologías gracias al uso prevalente o exclusivo de medios o sistemas informáticos y telemáticos.
Además, se debe cubrir un mínimo del 30% de la jornada laboral y tiene que estar reflejado en un acuerdo escrito y firmado por ambas partes, es decir, tanto por la empresa como por el trabajador. Además, el empleador deberá cubrir todos los gastos que supone esta nueva forma de trabajar.
Los 7 pros y contras del teletrabajo
Teniendo en cuenta la importante reducción de costes empresariales, puede suponer para el trabajador uno de los grandes beneficios del teletrabajo. Aunque no es oro todo lo que reluce detrás de esta innovadora modalidad laboral. Porque a decir verdad, ¿cuáles son sus inconvenientes?
Por ejemplo, entre los pros, destacan los que tienen que ver una mayor conciliación laboral, flexibilidad horaria, o el significativo aumento de la productividad en el puesto que se ocupa. Sin embargo, algo que no se suele tener muy en cuenta son sus desventajas. Veámos todos los pros y contras de teletrabajar con la ayuda de las herramientas TIC o, lo que es lo mismo, Tecnologías de la Información y la Comunicación, que facilitan la separación física con el lugar físico de trabajo u oficina.
Ventajas del teletrabajo
No cabe duda de que uno de los enormes beneficios del teletrabajo, sobre todo para los empleados de una empresa, tiene que ver directamente con la mayor flexibilidad horaria, lo que se ve reflejado en una reducción de estrés. Y es que hay que tener muy en cuenta que en las grandes ciudades, como es el caso de Madrid o Barcelona, debido a la gran congestión en las vías de circulación, se puede llegar a tardar hasta una hora en llegar al centro de trabajo.
Otro punto clave a tener en cuenta es que teletrabajar facilita la conciliación entre la vida familiar y profesional, ya que normalmente se realiza desde un lugar habilitado aunque desde casa. Pero no solo eso. Y es que también supone enormes ventajas para las multinacionales y corporaciones, ya que se reducen los costes al minimizar el espacio y la logística de la oficina. Y de hecho, se puede ir incluso un paso más allá. Ya que se ha demostrado que se suele dar una mayor productividad al reducirse las interacciones superfluas entre empleados.
Si todo esto fuera poco, también hay que tener en mente que se reduce la contaminación y emisión de gases de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, ya que se produce una más que evidente reducción de los desplazamientos tanto en coche como en transporte público. Algo que ya se demostró en plena pandemia, cuando la boina gris característica de la capital de España, se redujo tras tener que trabajar desde casa de forma obligatoria. Pero es que, incluso al descongestionarse las autopistas y autovías, se sufre un menor número de accidentes al año.
Desventajas del teletrabajo
Teletrabajar también puede suponer enormes inconvenientes. La mayor desventaja tiene que ver con la desconexión digital. Normalmente, cuando se termina una jornada laboral, se apaga el ordenador del escritorio de la oficina y hasta el día siguiente. Pero esto no siempre ocurre cuando se teletrabaja, ya que en multitud de ocasiones se mantiene una comunicación directa con el responsable o jefe y para ello se tiene que estar permanentemente conectado a internet.
Otra de sus desventajas, es que se pierde en buena parte las relaciones humanas directas del día a día no solo con los superiores, sino también con los compañeros de trabajo. Es decir, se elimina el ambiente laboral y, como consecuencia, se vive un mayor aislamiento. Y es que, por muchas reuniones online que se pueden mantener, la vinculación emocional del trabajador con la compañía no es la misma cuando ésta se produce por vía telemática que cuando se da en un mismo espacio de trabajo.
Por otra parte, existe una gran dificultad para controlar la productividad del empleado. Aunque el teletrabajo se regula en la Ley del trabajo a distancia, en ella no se especifícan los métodos para medir cuánto y de qué forma desempeña su puesto el trabajador desde casa. En cuanto a la parte de la formación, es otro de los mayores inconvenientes. Ya que no se suelen impartir tantos cursos y formaciones online como se produce de forma presencial.
Lo más leído
- Un trabajador de Mercadona golpea con una transpaleta un carro delante de una compañera y le da una patada: aunque alegó que fue un accidente, el despido es procedente
- La Seguridad Social quita la incapacidad permanente absoluta a una limpiadora con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas conocidas
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz hoy, 15 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Yolanda Díaz da su titular y define con dos palabras lo que supone subir el salario mínimo en España
- El Partido Popular se reunirá con Yolanda Díaz para llegar a un acuerdo por la reducción de la jornada laboral pese a discrepar con el enfoque del Gobierno
- Si cometes este error al divorciarte tu ex podría quedarse con parte de tu herencia
- La despiden de Cabify por un golpe con el coche y genera miles de reacciones en redes por este detalle
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar 218.000 euros de indemnización a un hombre al que, paseando por la calle, le cayó un trozo de fachada en la cabeza