
Elon Musk, dueño de compañías como Tesla, SpaceX y X, y también director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha vuelto a insistir en su modelo de trabajo intensivo, asegurando que sus equipos tienen una jornada laboral de hasta 120 horas semanales, incluidos los fines de semana. Según las palabras del magnate, “nadie cambió el mundo trabajando 40 horas a la semana”.
Para Musk, su estrategia sobre la jornada laboral de los trabajadores se basa en una visión de compromiso absoluto, que va más allá de los límites del descanso o la desconexión digital. Al parecer el multimillonario tiene la visión de que solo a través de una “implicación total” pueden lograrse avances. “ DOGE trabaja 120 horas semanales, mientras que nuestros oponentes burocráticos, optimistas, trabajan 40 horas semanales. Por eso están perdiendo tan rápido”, afirmó a través de su cuenta oficial de X (antiguo Twitter), reforzando así su mensaje de ser más competitivos que el sector público tradicional.
Elon Musk asegura que sus empleados trabajan habitualmente 120 horas incluídos los fines de semana
Elon Musk dirige actualmente el DOGE, que es un organismo gubernamental que busca como reducir el gasto público de Estados Unidos. Bajo esta responsabilidad, ha afirmado que los integrantes del departamento trabajan habitualmente jornadas que alcanzan las 120 horas semanales.
Sobre este tema, en un mensaje publicado en febrero, Musk criticó a los empleados del sector público tradicional por limitarse a una jornada estándar. “Muy pocos en la burocracia trabajan durante el fin de semana, así que es como si el equipo contrario abandonara el campo durante dos días”, escribió. En ese mismo sentido, calificó el trabajo en fines de semana como una “ventaja competitiva”.
No solo eso, en una de sus publicaciones más comentadas, indicó que para llevar a cabo esta tarea hacen falta “revolucionarios de alto coeficiente intelectual dispuestos a trabajar más de 80 horas semanales en la reducción de costes”. Ya en noviembre del año anterior, la cuenta oficial del DOGE había adelantado esta filosofía de trabajo. “Necesitamos revolucionarios de gobierno pequeño con un coeficiente intelectual súper alto dispuestos a trabajar más de 80 horas por semana en recortes de costos poco glamorosos”.
Uno de los ideales más repetidos por Musk en sus intervenciones públicas es que trabajar en fin de semana es una ventaja. “Muy pocos en la burocracia realmente trabajan el fin de semana, así que es como si el equipo contrario simplemente dejara el campo durante dos días. Trabajar el fin de semana es un superpoder”, aseguró este pasado mes febrero de 2025, en respuesta a un comentario sobre los posibles efectos de implementar recortes durante esos días.
De hecho, esta dinámica la ha llevado a otros ámbitos de sus empresas tecnológicas. Sin ir más lejos, cuando empezó a desarrollar Grok 3, la nueva inteligencia artificial de X, Musk confirmó que el equipo trabajaría “sin descanso” para perfeccionar el producto. “La innovación nunca se detiene, ni siquiera los fines de semana”, declaró entonces, reafirmando que la creatividad y el rendimiento no deben limitarse al horario convencional.
Un modelo que ha mantenido durante años, pero que cuestiona los límites legales
La obsesión de Elon Musk por las jornadas interminables no es nueva. De hecho, en 2018 el magnate afirmó que “nadie cambió el mundo trabajando 40 horas a la semana”, y añadió que, si se disfruta del trabajo, “ (en su mayoría) no se siente como tal”. Es más para él, el sacrificio personal es parte del camino hacia la innovación tal y como afirmó a un usuario, el cual preguntaba cuántas horas se necesitan para lograr un cambio, respondiendo que “varía según la persona, pero ronda las 80, con picos de hasta 100. El dolor crece exponencialmente por encima de 80”.
Estas ideas, a pesar que forman dentro de su discurso habitual, han sido criticadas por sindicatos y expertos en médica y salud. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre los efectos perjudiciales de tener ese tipo de jornadas laborales, las cuales pueden causar estrés crónico, fatiga, agotamiento y problemas cardiovasculares. Sobre esta forma de ver la vida , el trabajo y el descanso la pregunta es obligada ¿hasta qué punto es legítimo exigir más de 80 horas semanales en nombre del progreso?

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia
- La recomendación de una criminóloga para detectar las estafas: "Si te genera algún tipo de sensación negativa..."
- La razón por la que el Papa Francisco no llegó a pisar suelo español: “Si voy a Santiago, voy a Santiago”
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces