
Continúa la escalada dialéctica de tensión en el conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia. Joe Biden, presidente estadounidense, fue el primero que se encargó de apuntar con palabras a su homólogo en el Kremlin, Vladimir Putin: "He sido absolutamente claro con el presidente Putin. No hay ninguna duda: si toma esta decisión (la invasión), Rusia pagará un alto precio”.
Y ahora, ha sido directamente Rusia, a través de su Embajada en España, la que se ha manifestado taxativamente. Algo poco habitual en un organismo de tales características, basado en la permanente diplomacia. Pero no ha contestado a Estados Unidos, si no que se ha dirigido directamente al Gobierno y a la OTAN, el tercer actor en discordia de esta crisis entre ambos países que amenaza con explotar con consecuencias internacionales.
⚠️ Hemos propuesto la desescalada y a cambio recibimos aumento de la presencia militar de la #OTAN en las fronteras de #Rusia, y, como señalan los expertos, #España se distingue especialmente por su deseo de contribuir.@mae_rusia @MAECgob @desdelamoncloa
— Rusia en España (@EmbajadaRusaES) January 24, 2022
“Hemos propuesto la desescalada y a cambio recibimos aumento de la presencia militar de la OTAN en las fronteras de Rusia, y, como señalan los expertos, España se distingue especialmente por su deseo de contribuir”, afirma específicamente el mensaje publicado por la cuenta oficial de la Embajada de la Federación de Rusia en suelo español, en el que cita también a la cuenta del Ministerio de Exteriores ruso, a la del español y a la de La Moncloa.
España mostró su compromiso con la OTAN: Podemos, en contra
Como país miembro de la alianza militar intergubernamental que es la OTAN, y que trata de velar por la paz internacional, España ha evidenciado varias veces que apoyara cualquier decisión de la organización. La ministra de Defensa, Margarita Robles afirmó que “España no puede mirar a otro lado porque tiene que mostrar solidez y responsabilidad”, y avanzó que enviarán las fragatas Blas de Lezo y Meteoro al Mar Negro para disuadir a Rusia. También ha ofrecido el envío de cazabombarderos al Ejército del Aire a Bulgaria en defensa de la no-guerra.
Algo que ha sido criticado por su socio gubernamental de coalición, Unidas Podemos. El PSOE ha contestado alegando que "la política exterior la marca el presidente del Gobierno" y que es debido prepararse para la "disuasión" aunque la premisa actual sea el “diálogo”. "Rusia no puede decirle a ningún país lo que tiene que hacer. La OTAN va a proteger y defender la soberanía de cualquier país que quiera entrar", avisaba Robles. Pablo Echenique, portavoz del grupo parlamentario de la formación morada, lo comparaba con los argumentos usados por Aznar en el conflicto de las Azores.
Este, el del papel de España en el conflicto Rusia – Ucrania amenaza con generar otra brecha en el Gobierno de coalición cuando hay un gran puñado de asuntos en los cuales ambos deben llegar a un acuerdo. Unidas Podemos no muestra especial simpatía por la OTAN y sí mayor ‘respeto’ o cercanía con los intereses rusos. De hecho, Alberto Garzón la calificó como “organización terrorista”.
España debería “construir un proyecto común de convivencia con Rusia”, afirmaba El secretario de Estado de la Agenda 2030, Enrique Santiago. Pero más allá fue secretario primero de la Mesa del Congreso de la formación morada, Enrique Pisarello, que comparaba mediante la exposición de un mapa en sus redes sociales como los países que antes formaban parte de la Unión Soviética ahora han decidido serlo de la OTAN.
”Son décadas ya de expansión de EEUU y la OTAN hacia el Este. También de participación activa en la formación de milicias neonazis en Ucrania. Ahora anuncian que movilizan 8500 soldados por si hay ‘provocación’ rusa. Para construir la paz hacen falta bomberos, no pirómanos”. Un texto con cierto aroma a crítica a Ucrania y la OTAN.
Son décadas ya de expansión de EEUU y la OTAN hacia el Este.
— Gerardo Pisarello (@G_Pisarello) January 25, 2022
También de participación activa en la formación de milicias neonazis en Ucrania.
Ahora anuncian que movilizan 8500 soldados por si hay “provocación” rusa.
Para construir la paz hacen falta bomberos, no pirómanos pic.twitter.com/O3fHoSZTVz
Las tropas españolas desplegadas en el Este por Ucrania
Desde el Ministerio de Defensa explican, que España cuenta con importantes contingentes en misiones de la OTAN en zonas próximas a Ucrania. Para ser más precisos desde las Palmas de Gran Canaria ha salido el Buque de Acción Marítima (BAM) Meteoro con destino el Mar Negro, zona de máximo riesgo según la OTAN.
El buque está compuesta por una tripulación de 46 militares t(seis oficiales, 10 suboficiales y 30 marineros). Además, de un piloto y copiloto con un helicóptero, ocho especialistas de Fuerzas Especiales y 10 infantes de Marina.
No son las únicas tropas que España tiene desplegadas. De hecho en Letonia, España tiene desplazados más de 300 militares profesionales y carros de combate para reforzar la frontera junto con las tropas desplegadas por el OTAN.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Digi reclutará 50 comerciales en Madrid y no piden experiencia: sueldo de 18.000 euros más comisiones y tarjeta de gasolina y fibra gratis
- Puedes reclamar hasta 600 euros si sufres overbooking esta Semana Santa
- Urgen 100 vigilantes de seguridad en Eulen: no piden experiencia y se cobra 15 euros la hora