
El Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual es un certificado que acredita la existencia, o no, de delitos de naturaleza sexual registrados en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
Este certificado es obligatorio para todos los profesionales y voluntarios que trabajan con menores por la propia naturaleza y esencia del puesto, según lo que establece la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, modificada por la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia; y la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.
¿Quién puede solicitar el Certificado de Delitos Sexuales?
El Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual puede ser solicitado, de manera gratuita, por cualquier persona mayor de 18 años. También podrán pedirlo menores de edad al amparo de un representante: progenitores o tutor legal.
Es requisito imprescindible para profesionales, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, la acreditación, a través de este certificado, de no haber sufrido condena por sentencia firme por algún delito de índole sexual.
¿Dónde se solicita el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual?
El organismo encargado de emitir el Certificado de Delitos Sexuales es el Ministerio de Justicia de España.
El certificado puede solicitarse de manera presencial, concertando una cita previa en la Oficina Central de Atención al Ciudadano, situada en Madrid; o en las distintas Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia ubicadas en distintos puntos del territorio español.
Cómo solicitar el Certificado de Delitos Sexuales
Para solicitar este documento acreditativo, el Ministerio de Justicia establece su preferencia de solicitud y entrega a través de Internet, evitando de esta manera desplazamientos y esperas en cualquiera de las localizaciones de este organismo. Además, a través de esta vía, podremos obtener el certificado al instante.
Otra opción es hacerlo de manera presencial, siempre con cita previa. Mediante esta vía el Certificado de Delitos Sexuales también se emite, normalmente y siempre que no haya incidencias, en el momento.
La solicitud debe presentarse, correctamente cumplimentada, en letra legible y en mayúscula en cualquiera de las oficinas de Gerencia Territoriales del Ministerio de Justicia o en la Oficina Central de Atención al Ciudadano, ubicada en Madrid, en Calle Bolsa 8.
Para pedir cita previa en la Oficina Central, la web del Ministerio debes acceder a este enlace y elegir día y hora.
Cita previa certificado de Delitos Sexuales
Una vez tengas tu cita previa, deberás acudir en la fecha indicada con la siguiente documentación:
- Solicitud correctamente cumplimentada.
- DNI, NIE, Pasaporte, Carnet de conducir español o documento de identidad comunitario.
- Los menores de edad, con capacidad modificada judicialmente, deberán estar representados por uno de sus progenitores o por un tutor legal.
En el caso de acudir en representación de otra persona, deberá aportar:
- Original o fotocopia compulsada del documento de identidad del representado/a.
- Cualquier otro documento que acredite la representación válida, ya sea original o fotocopia compulsada.
- Los progenitores que representen a un menor de edad, original o fotocopia compulsada del libro de familia.
Obtener el certificado de delitos sexuales por internet
Para obtener el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual por internet, tendrás que acceder a la Sede Electrónica del Ministerio. Una vez aquí, puedes acceder mediante Cl@ve PIN, que puedes solicitar a través de este enlace a la Agencia Tributaria.
Una vez se accede a Cl@ve, en pantalla aparecerán las distintas vías de autentificación para el trámite:
- DNIe o Certificado electrónico.
- Cl@ve PIN.
- Cl@ve permanente.
- Ciudadanos UE:
Si quieres conocer cómo funcionan las distintas opciones, visita este enlace.
Una vez dentro, con el método de identificación elegido, podremos rellenar el formulario de solicitud del Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual. El sistema nos pedirá nuestros datos personales, datos de contacto y la finalidad del certificado, que será, como única opción disponible, “Trabajo y/o contacto habitual con menores”.
Una vez rellenados todos los datos, solo tendremos que pulsar “Enviar” y acto seguido en “Confirmar”, y ya tendremos lista nuestra solicitud. Seguidamente podremos descargar el certificado.
Periodicidad y frecuencia presentación del Certificado
Según lo que establece el Artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor sobre la periodicidad o frecuencia con la que se ha de presentar el certificado:
«5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»
Esto significa que no hay que acreditar periódicamente la falta de antecedentes de delitos sexuales si no hay circunstancias que puedan justificar que se solicite de nuevo este certificado. Sin embargo, si existen sospechas o indicios de que un trabajador hubiera realizado algún delito de naturaleza sexual, el empleador podría exigir de nuevo el certificado.
Por lo tanto, la validez del Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual es permanente, a no ser que pase haya algún hecho que justifique que la persona que lo posee haya obrado en delito.
Referencias:
Cómo presentar y descargar el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual por internet y de forma presencial en el Ministerio de Justicia

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Cuánto dinero cobra de pensión un jubilado en España y en Estados Unidos: estas son las diferencias
- Un empleado de El Corte Inglés que cobraba más de 100.00 euros es despedido sin indemnización por saltarse el código ético: es procedente
- Elon Musk y Amancio Ortega se enfrentan por un importante pedazo de tierra español
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos