
Esta joven ha logrado lo que seguramente es el sueño de muchos trabajadores en el mundo, dejar de trabajar y poder vivir sin preocuparse por su economía. Ella es Kimberly Hamilton, quien a los 36 años ya se ha asegurado una jubilación anticipada a sus 45 años, edad en la que alcanzará una estabilidad financiera como para vivir sin necesidad de trabajar. La joven asegura que “tomar el control de su dinero” y ahorrar, le ha permitido encontrar su libertad financiera.
Hamilton señala que su éxito se debe a la puesta en práctica de una serie de hábitos que todos pueden adoptar para, como hizo ella, transformar su vida financiera en menos de una década. Actualmente es la CEO de la propia empresa que fundó ‘Beworth Finance’, en la que asesora a sus clientes en temas económicos y de inversión. Pero, lo que muchos se preguntan es ¿cuáles son los hábitos que le han permitido jubilarse antes de cumplir la edad?
Una historia que todos pueden repetir
Cuando en el 2012, Kimberly Hamilton llega a Washington, tenía un trabajo por el cobraba algo menos de 40.000 euros anuales y una deuda por la financiación de sus estudios, que superaba sus ingresos. El punto de inflexión en su económica llegó cuando se le ocurrió calcular los intereses que pagaría, si continuaba realizando el pago mínimo de las cuotas. Esto la llevó a la conclusión de que si seguía así, al cabo de diez años, estaría pagando 15.000 euros de más por intereses.
A partir de ese momento, Hamilton cambió la forma de llevar su economía, y comenzó a poner en práctica cinco hábitos que permitieron transformar su situación y que toda persona puede llevar a cabo.

Negociación salarial
La joven se propuso cada año negociar su salario con la empresa. De esta manera, fue logrando aumentos de entre el 15% y 20% sobre su sueldo. Subiendo sus ingresos de algo menos de 40.000 euros anuales hasta los casi 80.000 euros. “No hay que tener miedo a pedir lo que uno se merece”, afirma.
Ahorro sistemático
Comenzó a ahorrar una determinada cantidad de dinero todos los meses, unos 115 euros mensuales que invirtió en un fondo de pensiones, que le ha permitido crear un futuro financiero sólido.
Automatización de pagos
Tanto los pagos como el dinero que decía ahorrar, lo automatizó. Para compensar lo que amortizaba de deuda con lo que lograba guardar. Además, esto le permitió eliminar el estrés de tener que recordar las fechas de vencimiento.
Generación de ingresos adicionales
Complementar sus ingresos con trabajos secundarios, como por ejemplo la compra y venta de artículos a través de plataformas de internet. Ese dinero fue utilizado para cubrir parte de las deudas y para incrementar sus ahorros.
Control del gasto
No derrochar, ni aumentar su nivel de vida, incluso cuando pudo permitírselo. Compartió piso durante dos años después de pagar sus deudas, con el fin de ahorrar para comprarse una vivienda. Además, dejó de usar coche hace diez para contener el gasto que conlleva.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto