
Imaginarse olas de más de un metro de altura y con setecientos de fondo puedes tener consecuencias catastróficas. Puede parecer imposible, pero la Comisión Oceanográfica de la Unesco (COU) cree que las probabilidades de que un tsunami de 'consecuencias catastróficas' afecte al mediterráneo en los próximos 30 años son muy altas, según las últimas estadísticas recogidas por dicha entidad.
Así lo afirmo el Secretario de la Comisión Oceanográfica (COI) de Unesco, Vladimir Ryabinin, durante la conferencia de prensa sobre el sistema mundial de alerta contra maremotos 'Tsunami Ready'. "No existe un 100 % de probabilidad, pero aun así el riesgo de que esto suceda es muy alto".
El Secretario de la Unesco recordó que actualmente existen un total de 40 zonas costeras de 21 países, las cuales deben de estar preparadas para sufrir un tsunami y en las que se encuentra el mediterráneo. Este asunto será tratado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tendrá lugar en Lisboa desde el próximo 27 de junio.
Tsunami Ready: la iniciativa para preparar el mediterráneo contra este fenómeno natural
'Tsunami Ready' es una iniciativa que busca que todas las comunidades costeras estén preparadas en caso de que un fenómeno marítimo de tal magnitud. En el caso de la zona mediterránea, los expertos ha recordado y alertado que no se debe de subestimar estos fenómenos.
Por ello, tanto las autoridades como la población debe de estar preparadas y saber qué hacer hace en caso de que este un tsunami llegará a nuestras costas. Con una mayor sensibilización, estaremos mejor preparados y con una mayor capacidad de reacción.
SON DAKİKA? İzmir seferihisar'da yaşanan deprem sonrası deniz taştı pic.twitter.com/YdMfx3nvsM
— Politic Türk (@politicturk) October 30, 2020
Tsunami Ready es un proyecto, financiado por la UE, comenzó a ponerse en marcha en la isla griega de Kos en 2020, tras el pequeño tsunami sufrido en 2017. Un tsunami que inundo la ciudad costera turca y turística de Seferihisar de 44.000 habitantes. Debido a estas catástrofes naturales, la Unesco se suma a la UE y busca como objetivo formar y dar protección tanto a las autoridades como a la población de todo el planeta.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?