
Los prejuicios existen, y muchas veces es posible que la gente crea que puede determinar la riqueza de alguien por cómo se viste, la profesión que tiene, dónde vive o incluso por el perfume que usa. Sin embargo, ¿sabías que un reciente estudio ha comprobado que las personas hacen juicios sobre si eres rico o pobre simplemente por la forma de tu cara?
Un nuevo estudio de la Universidad de Glasgow y publicado en la revista Journal of Experimental Pychology de la APA, utilizó un método basado en la percepción e interpretación de datos de rostros en 3D para identificar las características faciales específicas que impulsan las percepciones del estatus social y mostrar cómo se relacionan con otros estereotipos.
¿Qué hace que parezcas rico o pobre?
El estudio orbitaba sobre una pregunta: ¿qué hace que alguien parezca tener un estatus social más alto o más bajo? En él participaron treinta jóvenes blancos, de habla inglesa nativa, con una edad media de 22 años, y les preguntaron qué hace que piensen que una persona tenga más dinero que otra, según juicios superficiales rápidos. Se les pidió que observaran modelos 3D de rostros y emitieran opiniones sobre su riqueza y estatus social, además de decidir si esa persona parecía competente, afectuosa, con dominio y digna de confianza.
El estudio encontró que los rostros considerados “ricos” generan más confianza, con rasgos esculpidos, cejas levantadas y mejillas sonrosadas, entre otras características. Sin embargo, los rostros considerados “pobres” tienen cejas más bajas, barbillas más cortas, bocas hacia abajo y tonos de piel más oscuros y poco cálidos, lo que los hace parecer fríos y generar desconfianza, aparentemente.
La autora principal del estudio, la Dra. Thora Bjornsdottir, sostiene que este tipo de juicios basados únicamente en la apariencia pueden tener consecuencias importantes: “Las personas que se perciben como pertenecientes a una clase social alta o baja a menudo son juzgadas por tener rasgos ventajosos o desfavorables, respectivamente. Tales juicios se forman incluso solo a partir de la apariencia facial, y esto puede tener consecuencias sustanciales, incluyendo desventajas para aquellos que se perciben como pertenecientes a una clase social más baja”.
La profesora Rachel E. Jack, Profesora de Cognición Social Computacional, considera que estos resultados no solo son valiosos para entender la percepción social, sino también “podrían ayudar en futuras intervenciones diseñadas para interrumpir percepciones sesgadas”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- Una viuda hereda la casa de su marido, pero al no dejarla reflejada en el testamento pierde la bonificación y deberá pagar el Impuesto de Sucesiones
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Última hora del apagón en España: el servicio de luz se está restableciendo en algunas provincias españolas
- El sector hostelero lidera la destrucción de empleo en el primer trimestre de 2025
- Makro amplía plantilla en abril y lanza 58 ofertas de trabajo con sueldo de 1.800 euros
- Creatina más allá del gimnasio: estos son sus beneficios para el cerebro, la memoria y el cuerpo