
El final de la operación salida de estas vacaciones de verano insta a elevar el nivel de alerta y prevención en las carreteras de la geografía española. Este lunes 8 de agosto, muchas familias y ciudadanos se disponen a tomar su vehículo para volver a casa tras unos días alejados de la rutina. Los viajes se multiplican exponencialmente y, por tanto, también la posibilidad de accidentes.
Así lo reflejan las cifras aportadas por la propia DGT, que afirman que el 5% más de desplazamientos registrados en julio respecto al mismo mes de 2019, cuando todavía no había restricciones, provocó que fallecieran 14 personas más en los 122 accidentes mortales este año. Por ello, el organismo dirigido por Pere Navarro ha tomado la iniciativa. Hay que recordar que uno de los objetivos de la última reforma de la Ley de Tráfico es acercar a cero la siniestralidad para 2050.
La velocidad o la complejidad de la vía suelen ser dos de los factores complementarios que explican la mayor parte de fallecimientos en carretera. Según la Fundación Línea Directa, en la última década ha causado 4.500 fallecidos en los 100.000 accidentes. Es decir, que uno de cada cuatro muere por pisar de más el acelerador y no respetar los límites establecidos por las señales de tráfico.
¿Qué quiere decir la señal de tráfico naranja de la DGT?
“Mejor más despacio”, recomienda, en general, la Dirección General de Tráfico (DGT), que recuerda que sobrepasar los topes de velocidad no solo conlleva multa y pérdida de puntos, si no que compromete vidas, la propia y las ajenas. Hay que extremar la precaución. Más en zonas como las carreteras convencionales, donde más siniestralidad se registra: siete de cada diez fallecen en este tipo de vías.
Este es uno de los motivos que explica la proliferación desde hace más de un año de una señal tan desconocida para la gran mayoría de los conductores como importante. De fondo naranja, forma rectangular y trazos negros, representa el símbolo de radar junto a los iconos de un coche, un camión y una moto. Abajo, en la parte inferior y separado por una línea, se encuentra dos flechas orientadas hacia arriba y una distancia en kilómetros.
“Si ves esta señal en una #carreteraconvencional, te está advirtiendo de que se trata de uno de los tramos más peligrosos y de que está especialmente vigilado el exceso de velocidad en la longitud del tramo que se indica”, aclara la DGT, tratando de esclarecer la confusión y dudas existentes en torno a esta señal.
Por tanto, si nos encontramos ante una señal como esta, querrá decir que estamos atravesando, durante los kilómetros que marque en su parte inferior, un recorrido de los 300 más peligrosos de España.
Si ves esta señal en una #carreteraconvencional, te está advirtiendo de que se trata de uno de los tramos más peligrosos y de que está especialmente vigilado el exceso de #velocidad en la longitud del tramo que se indica.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) June 5, 2021
Circula a #velocidad adecuada.#MejorMásDespacio? pic.twitter.com/IHkxGcI7Wy
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE