
En España, alrededor de 800.000 personas sufren la enfermedad del Alzheimer, según la Alzheimer's Association; lo que la sitúa en una de las dolencias con mayor número de pacientes al cabo del año. Esta enfermedad neurodegenerativa preocupa a los hijos con padres que se acercan o alcanzan la vejez, por lo que intentan conocer: ¿Qué es lo primero que empieza a olvidar una persona con Alzheimer?
Esta dolencia degenerativa consiste en un tipo de demencia y consiste en la pérdida progresiva de memoria y de otras habilidades cognitivas que interfieren en la vida cotidiana del paciente. Físicamente, se produce un encogimiento del cerebro y es un factor de riesgo entre los mayores de 65 años, aunque se puede dar en edades más tempranas, como apuntan desde dicho organismo.
Esta evolución del cerebro provoca no solo pérdidas de memoria, sino también un progresivo deterioro cognitivo y cambios de humor y comportamiento, problemas de comunicación, desorientación, entre otras dolencias. Por eso es conveniente estar atento a los primeros síntomas de la enfermedad.
¿Qué es lo primero que olvida un enfermo de Alzheimer?
Lo primero que olvida un paciente no es algo específico. Los primeros síntomas corresponden con la pérdida de memoria en aspectos en los que las personas ‘habitualmente’ no suele sufrir esos despistes. Para entenderlo con un ejemplo, suele ocurrir con el olvido de una fecha importante, de quién es un familiar, no recordar algún hecho o celebración relevante…
Como apuntan desde Clínicas Mayo, la memoria a corto plazo es lo primero que se ve afectada, por lo que los primeros síntomas son difíciles de detectar, ya que “un lapsus lo puede tener cualquiera”. Lo preocupante viene cuando estas acciones de pérdida de memoria o de desorientación son cada vez más habituales o se olvidan palabras y afecta a la forma de expresarse una persona.
¿Cuál es la duración media de la enfermedad?
Como apuntan desde el citado organismo, en promedio, una persona con esta dolencia neurodegenerativa suele vivir de cuatro a ocho años después de que se le haya diagnosticado, aunque también puede vivir hasta 20 años, ya que depende de varios factores.
Además, apuntan a que “los cambios en el cerebro relacionados con este tipo de demencia comienzan años antes de que aparezcan los signos de la enfermedad”.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se desploma hoy sábado con la nueva tarifa: hasta 9 horas por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una empleada de Lidl con 16 años de antigüedad es despedida sin indemnización por llevarse una chaqueta de 19,99 euros sin pagar: es procedente
- El pueblo que paga 100 euros al mes por irte a vivir allí con casa gratis
- Los viajes del Imserso tienen un descuento del 50% para estos jubilados
- Esto es lo que pasa si calientas el agua o la leche en el microondas
- Leroy Merlin lanza un bombazo y rebaja su kit solar que no necesita obras ni papeleos: te ahorra más de 300 euros en la factura