
¿Qué días festivos habrá en Madrid en 2024? El calendario laboral de la Comunidad de Madrid para el año 2024 ya está aprobado y trae una novedad: el 25 de julio será festivo por el día de Santiago Apóstol. Esta es una de las 14 fiestas que tendrán los madrileños el próximo año, de las que dos serán locales y dependen de cada municipio.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este miércoles al decreto que establece el calendario laboral en la región, tras consultar a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid y a otras entidades e instituciones económicas y sociales representativas. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, ha sido el encargado de detallar las fechas en rueda de prensa.
El decreto será remitido al Estado antes del 30 de septiembre, con las 12 fechas fijas, y cada ayuntamiento de la región podrá añadir las dos que le corresponden como festivos locales.
Días festivos en Madrid en 2024
El año comenzará con dos festivos seguidos: el lunes 1 de enero (Año Nuevo) y el sábado 6 de enero (Epifanía del Señor). El siguiente puente será el de Semana Santa, con el 28 de marzo (Jueves Santo) y el 29 de marzo (Viernes Santo) como días no laborables.
En mayo habrá dos fiestas: el miércoles 1 de mayo (Fiesta del Trabajador) y el jueves 2 de mayo (Fiesta de la Comunidad de Madrid). El mes siguiente, el jueves 25 de julio, será festivo por el día de Santiago Apóstol, una novedad que se incorpora al calendario laboral madrileño. El último festivo del verano será el jueves 15 de agosto (Asunción de la Virgen).
Ya en otoño, los madrileños podrán disfrutar del sábado 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), del viernes 1 de noviembre (Todos los Santos) y del viernes 6 de diciembre (Día de la Constitución Española). El año se cerrará con el miércoles 25 de diciembre (Natividad del Señor) como último día festivo.
📆 El #ConsejodeGobierno ha aprobado el Decreto que establece el calendario laboral en la Comunidad de Madrid para el año 2024.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) September 27, 2023
👉 Contará con un total de 14 días festivos, de los que dos serán locales y serán fijados por cada ayuntamiento.
+Info: https://t.co/SKb7jIOyt8 pic.twitter.com/AqTXHjk5IW
Sin ‘macropuente’
Además, a falta de confirmación oficial pero con toda probabilidad, el ayuntamiento madrileño eligió como festivo local el 9 de noviembre (día de Nuestra Señora de la Almudena). Aunque caiga en sábado, el Ayuntamiento de Madrid ha explicado en su página web que "los días hábiles son diferentes a los laborales, por tanto los sábados aunque se consideren inhábiles siguen siendo días laborables". Además, será festivo en la capital el miércoles 15 de mayo, Día de San Isidro.
Muchos madrileños se preguntan por qué no podrán disfrutar de un 'macropuente' en las próximas fiestas navideñas, como sí harán otras comunidades autónomas. La razón es que el Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha decidido no mover el festivo del 8 de diciembre, que este año cae en domingo.
El 8 de diciembre se celebra el día de la Inmaculada Concepción, una fecha importante para los católicos. Sin embargo, al coincidir con el fin de semana, muchos trabajadores no podrán aprovechar este día libre. En cambio, otras regiones como Andalucía, Murcia o Castilla y León han optado por trasladar este festivo al lunes 9 de diciembre, creando así un 'macropuente' de cuatro días junto con el viernes 6 de diciembre, que es el Día de la Constitución española.
Esta decisión del Gobierno madrileño ha generado críticas y malestar entre algunos sectores, que consideran que se pierde una oportunidad de fomentar el turismo y el consumo en la región. Además, argumentan que se trata de una medida discriminatoria para los trabajadores que no tienen flexibilidad horaria o que dependen del calendario escolar.
Por su parte, el Ejecutivo regional ha defendido su postura alegando que respeta la tradición y la importancia religiosa del 8 de diciembre. También ha señalado que no quiere perjudicar a los comerciantes y empresarios que prefieren abrir sus negocios ese día. Asimismo, ha recordado que los madrileños tendrán otros dos puentes en diciembre: el del 25 y 26 (Navidad) y el del 1 y 6 de enero (Año Nuevo y Reyes).

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Fin a los radares móviles: con este 'truco alemán' la Guardia Civil no te multa y es completamente legal
- Desde Francia y Reino Unido lanzan un halago contundente a Yolanda Díaz: destacan dos razones que incomodarán a sus críticos
- Mercadona arrasa con su nueva pizza que cuesta menos de 3,50 euros
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Solvia ofrece rebajado un chalet con 260 metros y 4 dormitorios por tan solo 37.000 euros