Logo de Huffpost

Novedades en Muface: Adeslas da su veredicto en el concurso sanitario

Esta compañía aseguradora ha anunciado este jueves que su posición sobre si participará o no en el concurso de licitación para el periodo de 2025-2027 tras modificar el Gobierno las condiciones.


Fachada de la Sede de Muface
Novedades en Muface: Adeslas da su veredicto en el concurso sanitario |Europa Press
Eva Gómez Núñez
Fecha de actualización:

Tras ser la primera compañía de seguros en renunciar a una nueva prestación del servicio, Adeslas ahora cambia de opinión. Adeslas finalmente sí concurrirá en el concurso de Muface. Este cambio se debe a las modificaciones que ha introducido el Gobierno en las condiciones que ofrece a las aseguradoras.

Según ha informado Europa Press, con los cambios introducidos la aseguradora vuelve a confiar en un "modelo viable" que le permitirá dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios durante los próximos tres años. “El convenio que ha salido ahora a licitación ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas", ha señalado.

Esta compañía de Adeslas ya se mostró abierta a la posibilidad de seguir en Muface con los cambios propuestos por el Gobierno. Con este nuevo modelo, asegura, el mutualismo administrativo tiene un coste inferior al del Sistema Nacional de Salud. Eso sí, ha recordado que el modelo tiene que garantizar "un equilibrio económico que evite hacer frente a nuevas pérdidas como consecuencia de la infrafinanciación del modelo".

“Valoramos el esfuerzo para seguir en Muface”

Ahora la empresa considera que "seguirá ofreciendo un buen servicio a los más de millón y medio de beneficiarios de la mutua”. La última actualización del convenio realizada por el Ejecutivo tiene un presupuesto estimado de 4.429 millones de euros sin impuestos y la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. El Gobierno acordó el pasado mes de enero volver a elevar la partida del concierto, pasando la prima del 33,5% que planteó a mediados de diciembre al 41,2%. 

El contrato ha pasado a ser de unos 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades, tras sumarle una dotación adiciona de 330,5 millones de euros en el segundo incrementó que ofreció el Gobierno.

Tras el paso dado por Adeslas, queda por ver qué decidirán las otras dos aseguradoras que hasta ahora han prestado su servicio de Muface, que son Asisa y DKV. Cabe recordar que la cobertura de Muface incluye a 1,5 millones de beneficiarios, entre funcionarios y familiares.

La situación de Muface en los últimos meses

Las modificaciones que se anunciaron hace un par de semanas tenían como objetivo principal convencer a Adeslas, aseguradora que finalmente ha dado su sí. Hasta ahora la empresa Asisa era la única que quedaba como posible candidata para la cobertura sanitaria, pero era una situación que algunos ya veían insostenible porque no creían que Asisa pudiese hacer frente a todos los funcionarios que se acogían al sistema. Este nuevo cambio, incluir a Adeslas es crucial en el futuro de la mutua debido a que podría convencer al resto de aseguradoras que ya han dado su no a Muface, como el caso de la compañía aragonesa DKV.

Las aseguradoras tienen de plazo hasta el 4 de marzo para decidir si se presentan al concierto de Muface, de acuerdo con los pliegos publicados a principios de mes.

Otras noticias interesantes

Lo más leído