Niño Becerra alerta de la brecha entre salarios y alquileres: “No se puede cerrar, ese tren ya pasó”

El economista español hace un análisis sobre la política de vivienda pública en alquiler desarrollada en las últimas décadas.

Santiago Niño Becerra, economista español
Niño Becerra alerta de la brecha entre salarios y alquileres: “No se puede cerrar, ese tren ya pasó” EFE
Icíar Carballo

Santiago Niño Becerra, uno de los economistas españoles más influyentes, ha vuelto a mostrar su preocupación por la economía española. Esta vez, en materia de alquiler. Lo ha hecho a través de X (antiguo Twitter), donde, a través de datos y evidencias, ha justificado la actual brecha entre salarios y alquileres en España.

El economista ha explicado esta realidad remontándose al año 2014, cuando hace diez años, el salario medio en España era de 26,191 euros anuales, mientras que el alquiler de una vivienda se situaba en los 6,91 euros por metro cuadrado al mes, alertando de un notable incremento del precio del alquiler con respecto al 2023: “ha aumentado un 46,1%. ¿Alucinante, verdad?”, ha puntualizado Niño Becerra.

¿Por qué ha aumentado tanto el precio de la vivienda en los últimos años?

El economista parece tener la respuesta a ello, y es que, tras analizar cómo han disminuido los salarios a la vez que aumentaba el precio de la vivienda, Niño Becerra lo achaca a la “nula” política de vivienda pública en alquiler desarrollada en España en las últimas décadas. Así lo ha expresado abiertamente a través de X.

Esto, según ha apuntado, ha generado una brecha entre salarios y alquileres, la cual ya no se podrá cerrar. “Ya no, no hay tiempo, ese tren ya pasó”, ha puntualizado dejando entrever que España ha perdido la oportunidad de recuperar una estabilidad en este sentido. “Y mucho menos con los compromisos de reducción de déficit que España tiene contraídos con Bruselas”, ha concluido el economista.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: