
Las monedas de la época de Franco han disparado su valor en el mercado de la numismática y se paga un dineral por algunas de ellas. Dependiendo de factores como el año de acuñación, las estrellas, el canto o la leyenda, en las subastas se pueden conseguir hasta 36.000 euros. Y teniendo en cuenta que tanto las monedas de 5 pesetas (de duro) como las de 25 (de cinco duros) eran muy comunes, es probable que aparezca alguna en los cajones de casa.
Es el caso de la moneda única del año 1957, de 5 pesetas, por la que pagan hasta 100.000 euros. Este metal puede encontrarse todavía en algunas casas, ya que se pusieron muchas en circulación. Pero hay otra que no se queda atrás. El duro por el que suspiran miles de expertos en numismática es del año 1869 y está fabricado en plata. El motivo por el que duplica e incluso triplica su valor en las subastas es que jamás llegó a estar en circulación.
En la web especializada en coleccionismo y subastas, los expertos han puesto precio a una de las monedas más codiciadas. Pagan un máximo de 40.000 euros. Aunque esto es orientativo y siempre es mejor contactar con las casas especializadas y los entendidos que podrán realizar una tasación exacta.
¿Cuánto pagan por una moneda de Franco?

Los precios por una moneda de Franco original, poco frecuente y bien conservada están entre los 12.000 y los 36.000 euros. ¿De qué depende que se pague una cantidad u otra? Principalmente del estado en que se encuentre, pero el año de conservación también juega un papel importante. Las que son de entre 1950 y 1960 valen poco dinero.
Pero, en cambio, la de 5 pesetas del año 1949 dispara su precio, y se han llegado a pagar cantidades astronómicas por ella. Aunque hay que tener cuidado porque aunque sean del mismo año, hay dos monedas que conviene diferenciar. Ambas son de 5 pesetas (el ‘duro’) pero una de ellas tiene las estrellas 19-52, las más valiosas porque hay pocas. Las otras son de las estrellas 19-49, más comunes (no valen más de 20 euros).
Las monedas de 5 pesetas más caras de Francisco Franco

La moneda de duro más cara de Franco fue una que se vendió en 2011 en una casa de subastas. Pagaron por ella 36.000 euros y era del Estado Español. Los responsables del evento, la firma Cayón, presentaron una moneda de 5 pesetas única y bien conservada.
Tanto es así, que estaba catalogada como SC (Sin Circular) y tenía las estrellas 19-52. La explicación, como remarcan en la web especializada, es simple. Lo que le hace tan valioso es el momento histórico en que salió a circulación. Era de plata. Luego, se cambió de material al níquel y perdieron valor.
En el año 1949 se produjo una importante subida de precio del níquel, y con él, del de las monedas de 5 pesetas que estaban hechas de este metal. La Casa de la Moneda fundió las que tenía, excepto algunos ejemplares que son los que ahora valen más dinero.
Otras monedas que cuestan miles de euros
Hay dos monedas de Franco por las que se han pagado más de 30.000 euros. Ambas con algo que las hace únicas. En el primer caso, el duro de 1949, con las estrellas 19-49, vendido en Cayón Subastas. Según Coleccionista de Monedas, se trata de un ejemplar de transición entre dos metales distintos, la de 1946 y la que finalmente se puso en circulación.
La segunda, son 5 pesetas del año 1949 (con estrellas 19-49), y estaba acuñada en plata. En el anverso tenía el busto de Franco y en el receso el escudo de la época. Pero, según la legislación de ese año, no estaba autorizada para ponerse en circulación por ese motivo. Ha tenido que ser en una casa de subastas donde se ha cifrado su valor en 30.000 euros.
Cuando se modificó el sistema monetario en España, aquellos metales que no pasaron la prueba quedaron de lado. Sólo se emitían monedas de plata y entonces, para las de 5 pesetas el diseño era similar, con reyes anteriores. Al final, el resultado es que esas pruebas se dejaron de lado, pasando al diseño más conocido, que ahora, con el paso de los años y la llegada del euro, se ha revalorizado.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Confirmado por el BOE: multas de hasta 500.000 euros a las empresas que no cumplan esta nueva ley
- Soy CEO de Snapchat y “doy a mis empleados una tarea casi imposible en su primer día para que fracasen”: este es el motivo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Nuevas plazas para trabajar en los autobuses EMT de Madrid: qué sueldo cobran y cómo conseguir una plaza