
Según los datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT), las infracciones relacionadas con la prioridad de paso en las glorietas son las más frecuentes, representando una de cada cinco infracciones en estas intersecciones. Entre los motivos se encuentra no respetar la prioridad, exceder la velocidad permitida y no mantener la distancia de seguridad.
Las infracciones en las rotondas son una de las más comunes y, a su vez, de las más de las que tiene más siniestralidad vial. La DGT advierte que acceder ellas con una conducción temeraria, sin ceder el paso puede conllevar una sanción de 6 puntos en el carnet y una multa de 500 euros.
Cómo circular por una rotonda
La DGT dedica un apartado especial a las rotondas en su sitio web, donde se explica detalladamente las normativas y recomendaciones para circular de forma segura. Estos puntos son cruciales para evitar accidentes y sanciones. La DGT contempla tres escenarios, cuando se entra, circulando dentro de la rotonda y cuándo se sale de la misma.
El momento de acceder a una glorieta es el más peligroso, ya que más de la mitad de los accidentes en estas intersecciones, en concreto el 54%, ocurren durante la entrada, según un estudio de la aseguradora AXA.
Al aproximarse a la glorieta, el conductor debe reducir la velocidad y observar el tráfico a su izquierda, asegurándose de que puede entrar sin riesgo. La prioridad es siempre de los vehículos que ya están circulando dentro de la rotonda, por lo que es obligatorio ceder el paso. Si es necesario, se debe detener el vehículo hasta encontrar un hueco seguro para incorporarse. Además, es importante recordar que, siempre que sea posible, se debe acceder a la rotonda desde el carril derecho.
Una vez dentro de la glorieta, se debe circular preferentemente por el carril exterior si está libre. En las glorietas urbanas, es posible utilizar el carril que más convenga al destino del conductor, aunque, si la salida es cercana, es recomendable mantenerse en el carril exterior para facilitar la maniobra.
Cuando se pretende tomar las últimas salidas o cambiar de sentido en rotondas con mucho tráfico, la mejor opción es circular por los carriles interiores y desplazarse progresivamente hacia el carril exterior, señalizando cada cambio de carril y respetando la prioridad de los demás vehículos.
Para salir correctamente de la glorieta, es necesario situarse en el carril exterior antes de llegar a la salida deseada y señalizar la maniobra con antelación. Si no se logra cambiar a tiempo al carril exterior, lo más seguro es dar otra vuelta completa y prepararse para salir en la siguiente oportunidad.
Es importante recalcar que no está permitido abandonar la rotonda desde los carriles interiores, ya que esta maniobra —conocida como “cruzada”— es una de las infracciones más comunes y puede provocar accidentes al colisionar con vehículos que circulan de manera correcta por el carril exterior.
Infracciones más comunes y sanciones
Las personas que no respeten esta norma o realicen una “conducción temeraria” podrán ser sancionados con retirada de puntos en el carnet de conducir y multas de hasta 500 euros. Entras las multas se encuentran:
- Acceder a la rotonda a velocidad excesiva se sanciona con 6 puntos del carnet de conducir y 500 euros de multa.
- No respetar la prioridad al acceder a la rotonda se sanciona con 4 puntos del carnet de conducir y 200 euros de multa.
- Cambiar de carril sin señalizar ni mantener la distancia adecuada puede conllevar multas de hasta 200 euros.
- Salir cruzando varios carriles desde el interior se considera conducción temeraria, con una sanción de 6 puntos y 500 euros de multa.
- No ceder el paso a un ciclista al salir de la rotonda: también se considera conducción temeraria, con 6 puntos y 500 euros de multa.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Revisa tu nómina: el dato que debes comprobar para no pagar de más en la declaración de la Renta
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- CajaSur ofrece una casa de 290 metros, 3 plantas y cocina amueblada por solo 38.000 euros
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- La Seguridad Social suspenderá la pensión y obligará a devolver parte de esta a los jubilados que decidan trabajar: aunque solo sea un día
- La Generación Z lo tiene claro: este trabajo que abandonaron Millenials y Baby Boomers les hace ganar miles de euros