
Los profesores de Cataluña elevan la voz ante el Govern, y especialmente, ante el Consejero de Educación de la Generalitat. Este, Josep González-Cambray, fue el principal promotor de la idea de adelantar el inicio del curso escolar. En teoría, una propuesta que debería haber pasado consulta ante sindicatos y la totalidad del colectivo docente pero que acabó decidiéndose unilateralmente. No consultó su conveniencia, y ahora se encuentra acorralado.
“Ha olvidado que es su obligación promover el respeto y el reconocimiento al colectivo docente”, afirmaban los sindicatos en un comunicado que leían ante los medios de comunicación a las puertas de la Conselleria de Educación. La lectura levantó el telón a una huelga convocada de cinco días, que comenzó ayer día 15, que continuará hoy y pasado mañana y que también tomará partido a finales de mes, los próximos días 29 y 30.
Luego diréis que fuimos 5 o 6 #vagadocent #vagaeducacio #cambraydimissio pic.twitter.com/fNVxSCxvDE
— Mario Téllez Molina? (@chernobyl986) March 15, 2022
“Desde los centros educativos decimos al departamento que nuestra paciencia se ha acabado”, continuaban, justificando que no les queda otro motivo que movilizarse con tal de solicitar una “negociación real” al Govern, para pedir la dimisión de González-Cambray y mejorar las condiciones laborales, así como solicitar una mayor inversión educativa.
Pedagogía, equidad y conciliación, las razones del Govern
A esas tres razones, pedagogía, equidad y conciliación, alude la Conselleria de Educación para haber decidido por su cuenta adelantar el inicio del curso escolar al 5 de septiembre. Una iniciativa que “afecta a las condiciones laborales”, según los sindicatos Ustec Stes, CC.OO., Intersindical-CSC, Aspepc Sps, UGT, CGT y Usoc, que han llamado a filas a la huelga educativa.
De esta manera, sin esa primera semana de septiembre, los profesores no tendrán tiempo para preparar correctamente el curso escolar, según sus argumentos. Educación ha contestado que todo estará preparado en julio y que el inicio intensivo, en el que se podrá dedicar una hora postclase a la preparación, será suficiente.
¿Qué piden los profesores?
El decálogo de reclamaciones del colectivo docente, con la guinda de la dimisión de González-Cambray, incluye los siguientes puntos:
- No a la reducción de horas de ámbito y retirada del nuevo currículum, los contenidos que despliegan la nueva ley educativa estatal, la Lomloe.
- Regularización de interinos.
- Garantía de inmersión lingüística.
- No a la desaparición de Filosofía y Ciencias del Mundo Contemporáneo (CMC) y a la reducción de horas de Ética y Valores, Tecnología y Educación Plástica y Visual.
- Más democracia en los centros.
- Nuevos sistemas de evaluación. Una enseñanza transformadora y no reproductora.
- Continua financiación de centros privados.
- Reducción de los ratios de alumnos por aula.
- Una Formación Profesional de calidad.
- Inversión del 6% del PIB en Educación.
Una huelga de más a menos: de la marea al boicot
Piquetes informativos, pancartas y griterío en varias localidades de Cataluña en el primer día de huelga, celebrado ayer, 15 de marzo, con un 60% de seguimiento del profesorado de centros públicos y del 75% de secundaria. Barcelona, Girona y Tarragona han visto como cerca de 22.000 personas se manifestaban por las calles de Barcelona para pedir la cabeza del consejero de Educación. Los datos de seguimiento contrastan con los que ofrece la Conselleria, de un 31,79 % en los centros educativos públicos y de un 8,50% en la escuela concertada.
?Manifestació del segon dia de #VagaEducació a Barcelona✊
— USTEC•STEs (IAC) (@USTECSTEs) March 16, 2022
? Molta gent per deixar clar que no ens conformem amb molles ni falses promeses.
President @perearagones exigim #NegociacioRealJa:
✋Stop imposicions
✂️Revertir retallades
?Inversió suficient pic.twitter.com/6KWm6st6fT
Mientras la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, llamaba a parar la huelga y a la negociación, el segundo día de protestas se mostró menos multitudinario, pero más intenso y en el que ha destacado el boicot al acto de inauguración del Saló de l’Ensenyament, que tenía que presidir Cambray. El consellero ha frenado la aplicación de los currículos pero, de momento, descarta dimitir y cancelar el adelanto del calendario escolar.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”