
Invertir en criptomonedas está en auge. El boca a boca, su rentabilidad reciente y la proliferación de plataformas las ha colocado en primer plano del escaparate. El dinero digital, con el bitcoin o el ethereum como líderes en popularidad, ya mueve grandes flujos monetarios, ganando terreno en la actividad económica. Por ello, la Agencia Tributaria, perteneciente al Ministerio de Hacienda y Función Pública, lo vigilará más que nunca en esta campaña de la declaración de la Renta 2022, que comenzó el pasado 6 de abril.
El 11% de los residentes en España invierten en este cauce de dinero, según datos de ‘TaxDown’. Es decir, más de 4 millones de personas. De hecho, Hacienda señaló que este año ha enviado ya 233.000 avisos a usuarios con monedas virtuales en sus propiedades. Un recordatorio amigable de que toca declararlo si no se quieren multas. Queda claro, por tanto, que invertir es fácil. Pero, ¿cómo se declaran las criptomonedas en la declaración de la Renta?
Hacienda es consciente de que se ha convertido en asunto prioritario en su radar de vigilancia. Los todavía variados vacíos legales limitan su acceso a toda la información que le gustaría ‘fiscalizar’. Por ello, no ya solo ocultar o u omitirla, hacerlo también incorrectamente expone a los contribuyentes que vendieron o intercambiaron cualquier tipo de dinero digital a multas y sanciones, como ocurre con el dinero tradicional.
¿Cuál es la multa por no declarar criptomonedas?
"En el ordenamiento jurídico español no existe ninguna figura que regule directamente las criptos, sino que se rigen por el tratamiento normal de las ganancias y pérdidas patrimoniales. Solo lo tendrán que hacer aquellos que hayan vendido alguna de estas divisas, independientemente de si se han obtenido ganancias o pérdidas en el proceso", aclara Enrique Moreno a ’20 Minutos’, CEO de ‘TaxDown’, y voz autorizada al respecto.
Es decir, que al Fisco no le interesa lo que se ha gastado alguien en criptomonedas, si no si se ha ganado algo. Por eso, lo que se incluye en la declaración de la Renta son las ganancias o rendimientos generados por estos activos. Entonces, una vez que se sabe quién y cuándo tienen que declarar la actividad con dinero digital, ¿cuáles son los riesgos de no hacerlo o hacerlo incorrectamente?
"De no hacerlo, según el 'Plan Anual de Control Tributario y Aduanero del año 2021', la sanción por la deuda tributaria puede alcanzar hasta el 150%. Por ejemplo, si una persona ha ganado 3.000 € en criptomonedas y no las declara, la sanción podría alcanzar los 900 € dependiendo de sus circunstancias personales", continúa especificando Enrique Moreno.
¿Dónde se declaran las criptomonedas en Hacienda?
‘Tax Down’ ha elaborado, a modo de resumen rápido, una guía de siete pasos para declarar a Hacienda las monedas virtuales:
- Descargar historial de actividad del bróker.
- Crear un excel con los valores que vas a necesitar.
- Calcular el valor unitario.
- Calcular el valor de transmisión.
- Calcular el valor de adquisición.
- Calcular pérdidas y ganancias.
- Reflejarlo correctamente en Renta Web.
Los ingresos deben incluirse en la casilla 389, pionera en los modelos de la declaración de la Renta este año y destinada a “otras ganancias patrimoniales a ingresar en la base imponible del ahorro”.
¿Cómo se calculan los ingresos resultantes de la actividad con criptomonedas?
Como ya explicó NoticiasTrabajo en este artículo, se detalla la manera de incluir las criptomonedas en la declaración. Esto implica restar del valor de transmisión el valor de adquisición y los gastos asociados a dicha operación. Además, en caso de pérdidas, estas podrían compensarse con ganancias provenientes de la transmisión de otros elementos patrimoniales, teniendo un plazo de cuatro ejercicios fiscales para hacerlo.
Además, sujetas al impuesto sobre el patrimonio, por lo que se tienen que sumar al cálculo del patrimonio del contribuyente. Asimismo, las criptomonedas tributan un 25% en el Impuesto de Sociedades, teniendo en cuenta la diferencia entre lo que costó la moneda en el momento de adquirirla y cuál fue el beneficio de venta.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania