
Más del 70% de los influencers españoles estarían incumpliendo la normativa europea sobre prácticas comerciales desleales, según los datos de una exhaustiva investigación de La Dirección General de Consumo, integrada en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
En nuestro país, el Gobierno ha analizado el contenido de más de 40 influencers, de diferentes sectores como moda, viajes o estilo de vida, concluyendo que tres de cada cuatro incumplían la normativa.
Además, se descubrió que la mayoría de estos influencers no utilizaban las etiquetas proporcionadas por las plataformas para identificar el contenido publicitario, optando por términos genéricos o simplemente agradecimientos a las marcas asociadas, lo que dificulta su identificación como publicidad.
Información y asesoramientos para los influencers
Como respuesta a estos hallazgos, los influencers señalados recibirán comunicaciones con información y asesoramiento para ajustarse a la normativa europea, mientras que las empresas detrás de la publicidad también serán informadas de los posibles incumplimientos y su responsabilidad en ellos.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 subraya la importancia de esta acción, especialmente en un entorno online donde los consumidores son bombardeados con publicidad de influencers, a menudo sin claridad sobre su naturaleza comercial. La institución reconoce que muchas infracciones pueden deberse al desconocimiento y pretende priorizar una labor educativa para que los influencers corrijan su comportamiento y respeten la legislación europea.
El objetivo final es garantizar que el comercio online sea tan seguro y transparente como el offline, ya que la legalidad de la publicidad en redes sociales es una prioridad común para las autoridades europeas en materia de protección al consumidor.
El estudio parte de un barrido de la Red Europea de Cooperación para la Protección de los Consumidores ("Red CPC") que involucró a 22 Estados miembros, Noruega e Islandia bajo la coordinación de la Comisión Europea, y tuvo como objetivo comprobar la veracidad de la publicidad en las redes sociales.
En total, se examinaron minuciosamente las publicaciones de 576 influencers, encontrando que el 97% de ellos promocionaban contenido comercial, pero solo uno de cada cinco lo hacía de manera transparente.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Esto es lo que podría costar el gran apagón a España
- ¿Qué hago con la comida de la nevera tras el apagón? Las horas que dura en el frigorífico y en el congelador
- Estado de los trenes de Cercanías Renfe e incidencias: cómo consultarlos hoy después del apagón
- Una funcionaria es despedida por falsificar sus horarios de trabajo durante meses: "había redondeado los horarios"
- 4 recomendaciones clave sobre el uso de electrodomésticos durante un apagón eléctrico