
No solo es tiempo de invertir en depósitos a plazo fijo como los depósitos bancarios, ahora al alza por las sucesivas subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), también de invertir en numismática, el estudio y coleccionismo de dinero en efectivo antiguo. En el caso de las pesetas, la numismática española cuenta con una amplia variedad de monedas y billetes que pueden ser objeto de colección y, consecuentemente, de especulación en las casas de subastas especializadas, tanto físicas como online.
Pero no con todas las monedas y billetes antiguos se puede obtener un considerable rédito. Es importante tener en cuenta que el valor de estas monedas puede variar en función de su estado de conservación, material de fabricación, rareza y demanda en el mercado numismático.
Además de otras particularidades que la hagan especial como la tirada (número de unidades acuñadas) o las celebridades que represente. Además, existen catálogos y tiendas especializadas en numismática donde se pueden encontrar más información y precios de las monedas de pesetas, como ‘Monedalia’.
La moneda de 100 pesetas valorada en 250.000 euros
Existe una amplia selección de monedas de 100 pesetas que pueden llegar a valer una fortuna, pero la casa especializada en subastas de monedas y billetes antiguos posa el foco en concreto sobre una que puede valer hasta 250.000 euros si está en perfectas condiciones para quien la posea.
Se trata de una moneda de oro que se acuñó en 1870 y de la que solo se conocen doce ejemplares. Seis de ellos están en la colección de la Fábrica de Moneda y Timbre de España y los otros seis en manos privadas. Es una pieza muy rara y codiciada por los coleccionistas de numismática, ya que representa un hito histórico de España. ¿Tienes alguna moneda de este tipo o te gustaría tenerla?
Si no la tienes, existen varias monedas de 100 pesetas que son consideradas valiosas en el mercado de colección:
- Moneda de 100 pesetas acuñada en 1870: considerada extremadamente rara y valiosa debido a su escasez y antigüedad. Solo existen 12 ejemplares idénticos de esta moneda, y puede alcanzar un valor de hasta 250.000 euros en perfecto estado de conservación.
- Moneda de 100 pesetas acuñada en 1966: conocida como "la peseta del agujero" debido a un error en su acuñación que provocó un agujero en el centro de la moneda. En buen estado de conservación, esta moneda puede alcanzar un valor de hasta 1.500 euros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido
- El SEPE busca 53.000 trabajadores con sueldo de 3.000 euros al mes y sin experiencia para estas empresas