Logo de Huffpost

Estos son los puntos donde puedes recargar el coche eléctrico gratis en España

Encontrar puntos para recargar el coche eléctrico gratis es cada vez más accesible. Hoy en día existen diversas localizaciones donde puedes cargar tu coche sin ningún coste.


Punto de recarga del coche eléctrico
Punto de recarga del coche eléctrico |Pixabay
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

En los últimos años, hemos visto un aumento notable en la disponibilidad de lugares para posible recargar el coche eléctrico en España. Aunque todavía hay mucho margen para crecer, nuestro país cuenta ya con aproximadamente 40.000 puntos de recarga públicos, según los datos del último trimestre de 2024 en el barómetro de electro-movilidad de ANFAC.  

La mayoría de las instalaciones se encuentran en zonas urbanas, lo que mejora significativamente la accesibilidad para los conductores en áreas metropolitanas. Con esta expansión, son muchas las ciudades en las que, si bien andan escasas en comparación con el resto de países europeos, cada vez cuentan con más puntos para recargar el coche eléctrico y buena parte de ellos son gratis

Existen puntos de recarga gratis en toda España donde podemos enchufar nuestro coche eléctrico y rellenar su batería, asegurando así una autonomía adicional para continuar viajando sin necesidad de tener que pagar por ello. Podemos hacerlo en hoteles, aeropuertos, en supermercados, en centros comerciales y restaurantes. 

De hecho, la mayoría de las cadenas de tiendas que ofrecen estacionamiento han instalado cargadores eléctricos gratuitos o con tarifas económicas. La disponibilidad de cargadores está en constante aumento. En la actualidad, es posible recargar tu vehículo eléctrico gratis en los siguientes tipos de lugares: 

Mercadona, Lidl, AhorraMás son algunos puntos para recargar el coche gratis

Cuando contamos con un vehículo de estas características, es beneficioso aprovechar al máximo cada viaje. Por eso, recargar el coche eléctrico mientras hacemos la compra del supermercado es una de las mejores opciones posibles.  

Un caso concreto es Mercadona, que ha sido pionero en el despliegue de puntos de recarga gratuitos en sus establecimientos, en los que cuenta con más de 2.000 en enchufes en toda España. Actualmente, ofrece tanto cargadores gratuitos como de pago. Los gratuitos son de 3,7 kW con carga limitada a una hora, mientras que los nuevos tienen una potencia de 22 kW (precio recarga: 5,50 euros / hora). 

Otro ejemplo destacado es Lidl que ha contribuido a la electrificación con 150 tiendas en España y un total de 400 puntos de recarga gratuita, con una potencia máxima de 22 kW. Sin embargo, existe un límite de tiempo de 30 minutos por cliente. 

Carrefour también se ha unido a esta tendencia, pero su despliegue de plazas con cargadores está en las etapas iniciales. Los suyos son cargadores de entre 3,7 y 22kW totalmente gratuitos. Tiene previsto instalar 5.000 puntos de recarga en toda Europa para finales de 2025. 

También Ahorramás ya ha instalado unas 100 plazas de aparcamiento para cargar coches eléctricos e híbridos, principalmente en Madrid. En este caso, los cargadores gratuitos son de 3.7 kW también ofrecen puntos de 22 kW de pago. 

Centros comerciales y grandes tiendas 

Claro que no solo es posible cargar tu coche eléctrico en tu supermercado de confianza. Centros comerciales y grandes tiendas como Ikea se han sumado a esta transformación eléctrica, ofreciendo a sus clientes puntos de recarga gratuitos.  

Prácticamente todos los establecimientos de El Corte Inglés cuentan con áreas dedicadas a coches eléctricos e híbridos enchufables y sus clientes pueden beneficiarse de la recarga sin costo. Además, el tipo de conector en sus plazas varía: hay puntos de recarga lenta con conector Schuko y otros que operan a 22 kW (Mennekes Tipo 2). Además, algunos centros disponen de espacios con cargadores para Tesla.  

Ikea también ha sabido jugar el juego. Aquí, las tiendas de la marca sueca tienen enchufes de recarga con una capacidad de 7,4 kW, completamente gratuitos y con activación automática disponible mediante la aplicación de Iberdrola. 

Los puntos de recarga de Iberdrola también se encuentran en otras cadenas, como Leroy Merlin. Sin embargo, si estos puntos son gratuitos o no, depende principalmente de la potencia de los propios cargadores. 

Restaurantes 

Recargar el coche eléctrico mientras disfrutamos del almuerzo o la cena puede atraer algún cliente, sobre todo en carretera y polígonos. Las cadenas de comida rápida en nuestro país, como McDonald’s o Burger King, entre otras, son conscientes de esto, por lo que no sorprende que estén esforzándose en proporcionar a sus clientes lugares para recargar vehículos eléctricos y enchufables. 

En el caso de la primera, McDonald’s está colaborando con Iberdrola y Endesa en la instalación de puntos de recarga en sus restaurantes ubicados en áreas abiertas, conocidos como ‘free standing’. No todos los puntos son gratuitos, ya que esto depende de la potencia de carga. En todo caso, es necesario reservar la plaza a través de las aplicaciones correspondientes. 

Burger King y Popeyes, que pertenecen a Restaurant Brands Iberia en España, siguen una estrategia similar. Están implementando puntos de recarga en restaurantes ubicados en zonas despejadas, en colaboración con Iberdrola. La velocidad mínima de recarga es de 22 kW, y algunos puntos pueden proporcionar carga super rápida de hasta 150 kW

Hoteles 

Al igual que los restaurantes, las principales cadenas hoteleras del país también saben de la importancia de contar con puntos de recarga gratuitos para el coche eléctrico, y en los últimos años ya han ido tomando medidas para cumplir con ello. 

En la cadena hotelera Iberostar más de la mitad de sus hoteles ya cuentan con puntos de carga de 22 kWh, suficientes en la mayoría de los casos para recargar las baterías durante la noche. Este servicio es completamente gratuito para los clientes, y el grupo planea agregar más puntos de recarga. 

Los Hoteles Barceló han hecho lo propio, y cerraron en 2023 un acuerdo con Endesa para ofrecer carga de 22 kW, que es gratuita para los clientes. Además, en algunos hoteles de la cadena también proporcionan un servicio de estacionamiento y recarga para conductores que no son clientes del hotel. Como explican desde su página web, el servicio se tarifica por días y no se aplica ningún cargo adicional por la recarga. 

Aeropuertos y estaciones de tren 

Cada vez más aeropuertos y estaciones de tren están proporcionando estaciones de recarga gratuitas para vehículos eléctricos e híbridos. En este caso, el Aeropuerto de Madrid-Barajas permite cargar el vehículo de forma gratuita al contratar alguno de sus servicios. Al mismo tiempo, el aeropuerto de El-Prat de Barcelona y el aeropuerto de Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, también cuentan con puntos de recarga gratuitos.  

En cuanto a las estaciones de tren, es importante destacar que, aunque actualmente no hay ninguna con puntos de recarga gratuitos, sí que ADIF está trabajando para implementarlos en el futuro.