
El Gobierno de España ofrecerá ayudas y subvenciones para poblar la España vaciada. Una apuesta continuista que volverá a incluir el Real Decreto 42/2022, de 18 de enero, que recoge las líneas maestras del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, con el objetivo principal de repoblar los municipios que ha sufrido la tendencia reciente de la migración a las grandes urbes.
El Gobierno ha aprobado el Plan Estatal para el acceso a la Vivienda 2022-25
?️Presta especial atención a los sectores más desfavorecidos de la población
?Los #PGE2022 incluyen una dotación de 345 M€ y está previsto que el Plan sea dotado hasta 2025 con un total de 1.717 M€ pic.twitter.com/GR0z1tHHyl— La Moncloa (@desdelamoncloa) January 18, 2022
Una tendencia que se vio suavizada durante y tras la pandemia de Covid-19 y el replanteamiento, para muchos, de sus formas de vida en los casi tres meses de confinamiento y el auge de métodos de conciliación como el teletrabajo. De hecho, aparte del establecimiento de ley específica al respecto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez continúa dando vueltas al hecho de implantar la modalidad laboral a distancia para los funcionarios de 35 horas y hasta tres días.
Esta bocanada de aire para aquellos municipios rurales que vieron como en los últimos años casi la totalidad de sus vecinos emigraban a las capitales o ciudades más grandes, junto a iniciativas locales como ofertas de empleo, proyectos para autónomos o precios muchos más bajos a los del mercado, ha resultado de considerable ayuda, pero todavía insuficiente. Todavía hay más de 3.500 pueblos completamente abandonados, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Cómo acceder al Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025
El plan contempla cuantías totales de hasta 10.800 euros para personas menores de 35 años que pretendan comprar una vivienda de menos de 120.000 euros en municipios que no superen los 10.000 habitantes. Aunque cada autonomía, subraya el decreto, marcará sus propios requisitos.
No se podrán superar rentas anuales que no superen los 24.318 euros y se deberá contar con un contrato de compra de vivienda en un municipio de pequeño tamaño, con fecha posterior a 1 de enero de 2022. Además, esa casa deberá ser la vivienda habitual durante cinco años tras la compra. Pero también existen más ayudas y subvenciones.
Ayudas y subvenciones para vivir en la España vaciada: pagan por vivir en sus pueblos
Algunas comunidades autónomas, directamente, brindan dinero como atracción a potenciales vecinos:
- A Xesta (Pontevedra): Alquileres a partir de 100 euros.
- Ponga (Asturias): 3.000 euros por parejas y 3.000 euros más por cada niño nacido en el pueblo.
- Olmeda de la Cuesta (Cuenca): Subasta terrenos entre 200 y 3.000 euros para construir casas en menos de tres años.
- Griegos (Teruel): 3 meses de alquiler gratis y tras esto, 225 euros al mes, con una bonificación de 50 euros por cada hijo en edad escolar.
Ayudas y subvenciones para vivir en la España vaciada: deducción del IRPF
Otras autonomías ofrecen como reclamo, además, bonificaciones fiscales como ‘premios’ en forma de descuento en la Renta para los que se trasladen allí a vivir.
- Aragón. Municipios con menos de 3.000 habitantes para jóvenes menores de 35 años.
- Asturias. Adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en zonas con riesgo de despoblación. Menores de 35 años, familias numerosas o monoparentales.
- Castilla y León. Para menores de 36 años por la compra de una vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes. Podrá ser de 3.000 si se encuentra a una distancia máxima de 30 kilómetros de una capital de provincia.
- Castilla La Mancha. 15% de bonificación en la compra o rehabilitación de una vivienda realizada después del 1 de enero de 2021, en municipios de menos de 5.000 habitantes.
- Galicia. Cuando se produzca la adquisición o rehabilitación de vivienda en terrenos que se integren en proyectos de aldeas modelo.
- La Rioja. Para la compra, construcción o rehabilitación de vivienda habitual en pequeños municipios.
Ayudas y subvenciones para vivir en la España vaciada: ‘Plan Repuebla España 2022’
“Este proyecto busca reactivar las zonas rurales de Castilla y León atrayendo negocios y nuevos habitantes a las zonas con menor densidad de población”, explican desde la página web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Se trata del proyecto ganador del segundo premio en la categoría “Productos y Servicios” del III Concurso de datos abiertos de Castilla y León. Ofrece viviendas libres que se encuentran en una base de datos, ya sea en forma de alquiler o compraventa, para los que se quieran trasladar a localidades afectadas.
Estas son todas las ayudas y subvenciones detalladas para vivir en la España vaciada.
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Foral de Navarra
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- Región de Murcia
- País Vasco
- La Rioja
- Ciudad Autónoma de Ceuta
- Ciudad Autónoma de Melilla

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador de 77 años y con casi 30 años cotizados por no cumplir con la carencia específica
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral
- El camino de esta conocida cadena de hamburguesas para 'hacerse un McDonald's' y conquistar España