
En España hay un total de 8132 municipios recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Algunos destacan por su belleza, algunos por su oferta de ocio y otros por su calidad de vida. Pero en Navarra hay un pueblo en concreto que destaca por encima de todos los demás por un dato muy peculiar. Para ser más exactos, por ser el pueblo con el nombre más largo de España.
Con 39 letras en total, Azpilicuetagaraycosaroyarenberecolarrea es el pueblo con el nombre más largo en España y el quinto más largo del mundo. El récord de Europa lo tiene un pueblo de Gales llamado Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch.
Azpilicuetagaraycosaroyarenberecolarrea se sitúa en el Valle del Baztán, a unos 57 kilómetros de Pamplona. Cuenta con unos 190 habitantes y 20 casas que se distribuyen en cuatro barrios, Arribiltoa, Apaioa, Urrasun y Zuaztoi. Por lo complejo que resulta incluir su nombre en las señales de tráfico y algunos documentos, es más común ver escrito solo Azpilkueta, que es su abreviatura oficial.
Su nombre tiene que ver con la cultura y tradiciones propias de la zona. De hecho, es una descripción del lugar donde se encuentra en euskera, que siempre ha sido una parte fundamental de su cultura. Concretamente, quiere decir “zona baja y tranquila”. En Navarra es bastante común que los nombres de los pueblos sean descripciones en euskera.

Leyenda de Azpilkueta
Lo primero que se nos viene a la mente al pensar en el Valle del Baztán son sus paisajes montañosos de gran vegetación y sus ríos, pero no es lo único por lo que destaca esta región. Las leyendas y su aire de misterio son un imán para los turistas.
La historia más famosa de Azpilkueta se remonta a la mitología griega. Las lamias, que se representaban como una especie de demonios femeninos con cola de pez, eran temidas por su afán de seducir a los hombres y devorar a los niños. Se cuenta que la gente del pueblo las enterró en las montañas del paraje de Meatza y que por eso empezaron a surgir las tempestades.
Qué hacer en Azpilkueta
Además de explotar sus leyendas y misterios, los que se aventuren a visitar esta zona del valle podrán disfrutar de un entorno rural mágico con una arquitectura de lo más interesante. Allí se encuentra el Palacio de Cabo Armería o la iglesia parroquial en honor a San Andrés. Si nos adentramos en el barrio de Apaioa encontraremos la Casa Iriartea, una construcción con un cuadro blasonado de un barroco velazqueño cuyo casco se ha sustituido por un rostro humano de perfil.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Devolución de compras ‘online’: qué marcas de ropa cobran y cuáles no