
Pasar por encima de la Lista Robinson, un servicio que permite a los consumidores evitar la publicidad no solicitada, sale caro. Un consumidor ha presentado una denuncia contra la empresa Global Telecomunicaciones interrecargas, S.L., por enviarle un mensaje de texto publicitario a su teléfono móvil en febrero, a pesar de estar registrado en dicho listado.
En el mensaje se promocionaba un iPhone 14 por 51,9 euros al mes y se incluía un enlace a la página web de la empresa. La denuncia fue formalizada ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en marzo, y el consumidor adjuntó un certificado que confirmaba su inscripción en la Lista Robinson desde agosto de 2009.
Después de llevar a cabo una exhaustiva investigación, la AEPD concluyó que el envío del mensaje sin el consentimiento previo del receptor transgredió el artículo 21 de la Ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI). Esta subraya que enviar mensajes publicitarios no solicitados por correo electrónico u otros medios electrónicos está prohibido, a menos que el receptor tenga una relación contractual previa con el remitente y se le brinde la opción de rechazar el uso de sus datos para fines promocionales de forma gratuita.
La multa por saltarse la Lista Robinson
Como resultado de esta acción, la directora de la AEPD, Mar España Martí, impuso una multa de 1.000 euros a la empresa Global Telecomunicaciones interrecargas, S.L. La entidad sancionada deberá pagar esta multa una vez que la resolución sea ejecutiva; de lo contrario, se procederá a su recaudación en período ejecutivo.
Además, se establece la posibilidad de suspender cautelarmente la resolución firme en vía administrativa si la empresa presenta un recurso contencioso-administrativo en un plazo de dos meses a partir de la notificación de la resolución.
Este caso resalta la importancia de cumplir con las leyes de protección de datos y privacidad, así como de respetar las preferencias de los consumidores en cuanto a la recepción de comunicaciones publicitarias. Las autoridades competentes están vigilando y tomando medidas enérgicas contra las empresas que no cumplen con estas normativas, protegiendo así los derechos y la privacidad de los consumidores.
¿Qué es la Lista Robinson?
La Lista Robinson es un servicio gratuito que permite a los consumidores evitar la publicidad no deseada de las empresas de las que no son clientes. Al inscribirse en la Lista Robinson, el usuario puede elegir qué tipo de comunicaciones comerciales quiere recibir y de qué sectores. Grosso modo, se trata de un filtro antipublicidad. Así, las empresas que quieran enviar publicidad a los consumidores deben consultar previamente la Lista Robinson y respetar sus preferencias. Una forma de proteger el derecho a la privacidad y a la protección de datos de los usuarios.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero