
Localizar la gasolinera o estación de servicio más cercana con el combustible más barato no es tarea especialmente sencilla. Pero, a veces, tampoco lo es hacerlo simplemente dar con la gasolinera cuando se ha visto la señalización correspondiente que avisa de que existe una cercana a escasos metros o kilómetros.
Y esto puede llegar a ser algo especialmente estresante o agobiante en determinadas situaciones. Por ejemplo, cuando queda poco combustible. Acaba de saltar la alerta de la reserva o, peor aún, está a punto de agotarse. Tanto, que se ha apurado tan al máximo que quedan prácticamente unos pocos kilómetros, con el riesgo de quedarse tirado en plena carretera y expuesto a una multa de 200 euros, según el artículo 90 del Reglamento General de Circulación.
También puede ocurrir que, por razones fisiológicas extremas, se tenga que acudir a un baño o lavabo en la mayor brevedad posible. O, simplemente, contestar un WhatsApp urgente. Algo que, por otra parte, no se debe hacer al volante. Motivos hay muchos. Pero tomas la intersección que marca la señal…y no está la gasolinera. Otro desvío…y tampoco está. Hasta que llegas, después de varios kilómetros, a una población.
¿Dónde está esa gasolinera que se indicaba como cercana? Existe una manera de saber cómo de cerca está. Tan solo habrá que seguir unos determinados consejos y prestar atención a la preseñalización vertical con el icono del surtidor (también llamado petrolera), generalmente de color azul, que la DGT coloca en las carretas precisamente para ello, para saber si conviene acudir a esa estación de servicio o no.
Cómo saber dónde está la gasolinera más cercana por las señales
Para evitar cualquiera de las situaciones anteriores, estas son las señales a tener e cuenta:
- Señal de surtidor azul: la estación de servicio está en un lateral de la propia autovía.
- Señal de surtidor verde: la gasolinera está en las inmediaciones de la autovía, que no en el lateral.
- Señal de surtidor blanco: para llegar a esa gasolinera o estación de servicio, habrá que abandonar la autovía, tomar la salida y circular por una carretera convencional.
Además, también habrá que prestar atención a los números que aparecen en esa preseñalización y que acompañan a la iconografía y que representarán a la distancia (en metros) a la que se encuentra la salida para llegar a esa gasolinera. Si pone 1.000 o 500 metros, estará al pie de la autovía. Si, en cambio, son 750 o 250 metros, se encontrará en una carretera secundaria, fuera de la autovía.
Aunque hay que tener en cuenta que en las autopistas de peaje no es así. En este tipo de vía, la ley indica que las gasolineras se deben encontrar al pie de la vía y con intervalos mínimos entre ellas de 20 kilómetros y de 40 y 60 kilómetros como máximo.
Buscar gasolineras en el móvil
Es la opción sencilla y directa. Hacer uso de las ventajas de la tecnología. Y el móvil, a través de aplicaciones de navegación como Google Maps, Maps de iOS o Waze, entre otros, ofrecen la posibilidad de buscar la ubicación exacta de las gasolineras y programar las paradas con antelación.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana martes 26 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
Viajes del Imserso 2023-2024: la fecha en la que llegan las cartas para ir a las agencias
-
El SEPE lanza 12.026 ofertas de empleo indefinido con sueldos que pueden llegar a los 3.000 euros
-
¿Cuánto es el máximo de horas que se puede trabajar al día por ley?