
El Cuerpo Nacional de Policía extrema su precaución, vigilancia y control sobre el correcto cumplimiento de las normas y la seguridad vial en las carreteras, autovías y autopistas. Lo hace mientras se atraviesa la fase cumbre de estas vacaciones de verano de 2023, en las que el sector del turismo proyecta niveles de recaudación previos a la pandemia del coronavirus.
Un indicador del que se espera un incremento masivo de desplazamientos respecto a épocas rutinarias del resto del año. La Dirección General de Tráfico (DGT) ya se encargó de avisar del refuerzo de sus mecanismos y dispositivos como drones, radares, helicópteros o controles de la Guardia Civil, además de su personal.
En pleno periodo estival de abstracción de toda la rutina laboral anual, la combinación del mar, la piscina y las reuniones con amigos con unas cañas de cerveza o copas de vino suele ser lo más habitual. Otro factor, y uno de los que acaba causando un mayor número de accidentes, por el que también se refuerza el número de controles en carretera.
Qué hacer en un control de la Policía Nacional
Se haya bebido o no o se esté incurriendo en una actividad ilegal, no son pocos los conductores que son presa de los nervios con solo ver el azul marino casi negro de los uniformes de la Policía en un control en carretera. Por ello, el Cuerpo ha querido informar y aconsejar de cómo se debe reaccionar ante este tipo de situaciones:
@policia Así debes actuar si te paramos en un #control 👮🏻♀️👮🏻♂️ #consejos #seguridad #policia #aprendeentiktok ♬ sonido original - Tengo talento
- Reducir la velocidad progresivamente y atender las indicaciones: si el agente levanta el brazo en vertical, es señal de que se debe detener el vehículo. Hay que parar el coche cerca de los agentes, pero con una considerable distancia de seguridad.
- Mantener la calma: responder con cortesía y mantener la tranquilidad en todo momento. No hay que ponerse nervioso, ya que eso podría levantar sospechas innecesarias.
- Detenerse en un lugar seguro: si se ven luces o señales de control, detenerse en un lugar seguro y bien iluminado, fuera del flujo de tráfico, si es posible.
- Cumplir las indicaciones: seguir las instrucciones del agente de policía. Bajar la ventanilla del vehículo para poder comunicarse con él. No se debe quitar el cinturón ni bajar del vehículo a menos que el agente lo indique expresamente.
- Tener los documentos a mano: tener a mano la documentación requerida. Es decir, permiso de conducción, seguro del vehículo y permiso de circulación.
- No hacer movimientos bruscos: evitar hacer movimientos bruscos o rápidos, ya que pueden interpretarse como una amenaza.
- Ser honesto: responder a las preguntas del agente de manera clara y honesta. No mentir ni ocultar información.
- No discutir: si se tiene alguna discrepancia, es mejor discutir en otro momento y lugar, no en medio del control.
- Colaborar: si solicitan que salgas del vehículo o realices alguna acción específica, hay que colaborar con los agentes de manera respetuosa.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Hacienda confirma la cantidad máxima de dinero que te devolverá en la declaración de la Renta
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Teletrabajo y contrato indefinido para 114 trabajadores: buscan personal en una importante empresa tecnológica
- Las lluvias hacen mella en el nuevo precio del aceite de oliva
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF